• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Salida de capital no es uniforme

27 marzo 2020
in Mercados, Revista Impresa
Share on FacebookShare on Twitter

Mariela Montero

 

Tal como explica el economista y empresario costarricense Luis Mesalles, es normal que en una economía se den constantemente cierres o aperturas de empresas. Pero en el caso puntual de Costa Rica, asegura que las cifras macro advierten que la cantidad de empresas que están cerrando y dejando personas desempleadas es más que la cantidad que está abriendo y contratando.

 

Según Rudolf Lücke, investigador del Instituto de Investigaciones de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (IICE), al revisar las cifras de desempleo del 2014, se ve un aumento de por lo menos un punto porcentual, lo que implica unos 30.000 trabajadores adicionales que no están consiguiendo trabajo.

 

Para Mesalles, en Costa Rica, el fenómeno puede explicarse en la combinación de tres factores: el país se ha vuelto caro para producir, falta claridad del enfoque de gobierno y el panorama fiscal genera incertidumbre.

 

Para Enrique Egloff, presidente de la Cámara de Industrias de Costa Rica, el alto costo de la energía sigue siendo un gran grillete para las empresas. “Volcano, una empresa importante, anunció el recorte de 103 empleados”, señala.

 

Egloff además reconoce que las empresas deben tomar decisiones frías y mientras otros grupos resuelven el problema con huelgas en las calles, el sector empresarial lo que tiene que hacer es recortar plazas, cerrar o irse a producir a otro país.

 

En El Salvador, en noviembre del 2014, las dificultades para lograr las metas de venta y condiciones desfavorables para la inversión motivaron el cierre de Tiendas Max y el despido de 112 personas.

 

“Obviamente la economía no ha andado muy bien en los últimos años, apenas sube un 1%, es por eso que la demanda se ha mantenido baja, de repente los números no son favorables al empre sario y es mejor cerrar y eso combinado con el tema de la delincuencia, que muchas empresas han sido víctimas de extorsión”, opina Mario Magaña, director de asuntos económicos y comerciales de la Cámara de Comercio e Industrias de El Salvador (Camarasal).

Tags: CapitainsesamasecaWendy´s
Articulo anterior

Visión 2015 convocó con éxito a empresarios

Siguiente articulo

El nuevo coloso del Pacífico

Related Posts

7 claves de una estrategia de marketing exponencial

7 claves de una estrategia de marketing exponencial

(M&T)-.    En esta nueva edición de Connecta B2B LIVE, el evento disruptivo más importante de la región, se...

13 abril 2021
Nicaragua: economía decreció 2% en 2020, según Banco Central
Actualidad

Nicaragua: economía decreció 2% en 2020, según Banco Central

(M&T)-.   El Banco Central de Nicaragua reveló que la economía en Nicaragua decreció un 2,0 % en 2020, el...

30 marzo 2021
Plataformas digitales muestran signos de recuperación económica a nivel regional
Mercados

Plataformas digitales muestran signos de recuperación económica a nivel regional

El volumen de visitas y leads generados por las plataformas digitales en mayo ha experimentado una espectacular recuperación de...

22 junio 2020
Actualidad

Exportadores panameños se actualizan sobre estándares y buenas prácticas en tiempos del COVID-19

A fin de mantener a los sectores productivos al día y preparados para ser parte activa de la estrategia...

28 mayo 2020
Siguiente articulo

7 lecciones de centroamericanas al mando

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers