Redacción
El primero es el orden estructural que incluyen las altas tarifas eléctricas, que elevaron su costo el doble que la inflación durante el año pasado, además de la deficiente infraestructura.
El segundo factor que señalan, son los aspectos relacionados con la confianza, esto por temas como el aumento del déficit fiscal, la aprobación de un Presupuesto Nacional sin recorte de gastos, la inseguridad jurídica generada por el levantamiento del veto a la Reforma Procesal Laboral y la pérdida de dinamismo económico.
Debido a esto, la UCCAEP externó su preocupación por medio de un comunicado de prensa donde Ronald Jiménez, presidente de la gremial indicó: “Necesitamos ver señales que estimulen la confianza y con ella el crecimiento económico, la seguridad jurídica, menos burocracia, incentivar la formalidad y por supuesto, el compromiso de nuestras autoridades”.
Nuevas empresas. Pese a las alertas del sector, tras la salida de compañías internacionales se han confirmado la llegada de la empresa alemana líder en manufactura electrónica, Zollner Elektronik AG, así como la cadena de comida peruana Segundo Muelle y el hotel Dreams Las Mareas, entre otros. Con esto se suman más de 1000 nuevos empleos para Costa Rica.
Además: Wendy's: ¿por qué abandonar un nicho que crece?
Además, empresas como la recién llegada, Zollner Elektronik afirmó que este es solo el inicio de sus operaciones en Costa Rica, ya que se proyecta establecer un centro de soporte estratégico para operaciones continentales, lo que a futuro podría generar más empleos.