• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Salud: La prevención es la clave para evitar enfermedades en los riñones

Este año, el día mundial del riñón se centraliza en cerrar la brecha del conocimiento para una mejor atención de la enfermedad renal.

14 abril 2022
in Mundo, Salud
salud
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T).-  El Día Mundial del Riñón se conmemora el 10 de marzo en todo el mundo, enfocándose principalmente en la prevención a través de distintas acciones que todas las personas pueden realizar en su día a día para mantener una adecuada salud renal.

Partiendo de la premisa de que a mayor conocimiento que se tenga acerca del cuidado correcto de los riñones, disminuirá en la población la probabilidad de padecer problemas renales que van desde infecciones comunes hasta un daño mayor como puede llegar a ser la enfermedad renal crónica.

Los riñones mantienen la sangre limpia y químicamente equilibrada al eliminar desechos y agua de la sangre en forma de orina por eso, todas las edades son buenas para cuidar la salud de ellos, desde los niños hasta los adultos y personas de la tercera edad.

Lea también Costa Rica registra 13,1% de desempleo y una informalidad del 45,7 %

El médico Carlos Avendaño, Director médico de Corporación Integral de Diálisis -CID-, indica que la enfermedad renal no tiene síntomas hasta que los riñones están muy dañados y si el daño es muy severo, estos pueden dejar de trabajar.

“Cuando los riñones se ven afectados severamente en su funcionamiento, se corre el riesgo de padecer de enfermedad renal crónica, una patología que consiste en la destrucción progresiva de unidades funcionales del riñón, hasta que éste pierde la capacidad de filtrar las sustancias tóxicas que se producen en el organismo. Ante esto, el tratamiento más común es el de la hemodiálisis, el cual se debe administrar al menos 3 veces a la semana para poder vivir, cambiando por completo la vida de una persona y de su entorno familiar”, afirmó.

Además, una persona es diagnosticada con enfermedad renal resulta ser un gran desafío, tanto para el paciente como para las personas que lo rodean. El diagnóstico y manejo durante las etapas avanzadas impacta de manera drástica en sus vidas, ya que reduce su capacidad, la de sus familiares y amigos para participar en actividades cotidianas como el trabajo, viajar y socializar.

Unos factores de riesgo

Además del debido cuidado que requieren los riñones, existen ciertas condiciones que afectan la salud renal y a las que se les debe prestar especial atención:

  • Antecedentes familiares de hipertensión.
  • Antecedentes de enfermedad renal.
  • Consumo de tabaco.
  • Colesterol y triglicéridos altos.
  • Sedentarismo / falta de ejercicio.
  • Edad: mayores de 50 años

Le puede interesar Suscriben alianza para comercialización de vacunas contra Covid-19 en la región

Las siguientes actividades son algunas recomendaciones básicas que le ayudarán a mantener bien el funcionamiento de estos órganos vitales:

  • Más de 2 millones de personas en todo el mundo reciben tratamiento con diálisis o trasplante de riñón.
  • El 10% de la población mundial sufre de alguna enfermedad renal crónica.
  • Guatemala es uno de los países con mayor incidencia y prevalencia de Enfermedad Renal Crónica de América Latina. En 2019: 9,245 pacientes prevalentes a nivel nacional.
  • Departamentos con mayor incidencia en Guatemala son: Santa Rosa, Guatemala, Escuintla, Jutiapa, Sacatepéquez, Suchitepéquez, Retalhuleu, El Progreso, Jalapa y
  • A través de las unidades de Corporación Integral de Diálisis –CID–, Nipro atiende a más de 4,000 pacientes con enfermedad renal crónica -lo que implica unos 624 mil procedimientos de hemodiálisis al año-, cuidando también de su bienestar integral.

Expertos en hemodiálisis, trabaja por la salud renal de los guatemaltecos y se une a los esfuerzos alrededor del mundo para hacer conciencia de su cuidado, en el Día Mundial del Riñón.

Por último Costa Rica e Israel fortalecerán la cooperación técnica en el campo de la agricultura, ganadería y pesca

Tags: Riñonessalud
Articulo anterior

Buscarán trabajar en modelo de desarrollo económico inclusivo en Honduras

Siguiente articulo

El Gobierno de El Salvador estimula la participación de más mujeres en labores vinculadas con el sector energético

Related Posts

Economía del cuidado
Actualidad

La primera convocatoria para negocios y empresas de la economía del cuidado en Centroamérica.

(M&T).-   El marco del programa la Economía de Cuidado busca “Enfoques escalables basados en el mercado para reducir, redistribuir...

1 marzo 2022
Aumento de la confianza podría ser la clave de la recuperación económica en América Latina según informe de BID
Noticias

Honduras y Argelia impulsan acuerdos de cooperación bilateral en varios campos

(M&T).-  Honduras y Argelia han convenido a impulsar acuerdos de cooperación bilateral en varios campos, entre ellos en materia...

17 febrero 2022
Tendencias de cómo será el  viajero en el 2022
Turismo

Tendencias de cómo será el viajero en el 2022

(M&T)-. Las formas de planear y realizar viajes han cambiado en este 2022, ya que se verán algunas tendencias ...

11 febrero 2022
Gobierno de El Salvador ejecuta US$3,332.9 millones en programas de salud y educación
Educación

Gobierno de El Salvador ejecuta US$3,332.9 millones en programas de salud y educación

Por: Fátima Gómez. (M&T).-  El Ministerio de Hacienda de El Salvador reportó que los programas del Gobierno tuvo una...

10 febrero 2022
Siguiente articulo
Mujeres

El Gobierno de El Salvador estimula la participación de más mujeres en labores vinculadas con el sector energético

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers