• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El Salvador busca visas trabajo para sus agricultores rurales

27 marzo 2020
in Actualidad, Economía, Informe País, Política, Pulso M&T
El Salvador busca visas trabajo para sus agricultores rurales
Share on FacebookShare on Twitter

Geraldine Varela

La decreciente situación agrícola de El Salvador ha motivado además de una migración masiva de trabajadores agrícolas del campo a la ciudad, un incremento sustancial en la migración fuera de las fronteras en busca de mejorar sus condiciones de vida, mejor dicho, de subsistencia.

Lea además: Empleo en Estados Unidos activa remesas en El Salvador

Es por ello que el gobierno de El Salvador está negociando con funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en el país en busca de obtener visas de trabajo para agricultores rurales a quienes se les garanticen las condiciones de trabajo bajo parámetros legales.

Rolando Castro, ministro de Trabajo y Previsión Social, aseguró a medios nacionales que hay un avance importante en la solicitud de dichas visas de trabajo y que en un lapso de un mes, aproximadamente, ambos gobiernos podrían suscribir un acuerdo.

El funcionario señaló, durante una entrevista en un canal local, que el Ministerio de Trabajo definirá al menos 15 requisitos para poder optar a esta oportunidad y capacitará a los agricultores “precalificados”, a quienes además los evaluará la sede diplomática en El Salvador.

También: 150 mil personas quedarían desempleadas si EUA expulsa a El Salvador del TLC

El Ministerio de Trabajo “abrirá una oficina para la selección de personal” donde deberán aplicar y someterse a las evaluaciones previo a firmar el contrato que contemplará un período de entre cuatro o cinco meses, con el objetivo de garantizar oportunidades temporales, pero legales.

Castro advirtió además que quienes sean favorecidos con estas visas temporales, deben comprometerse a regresar al país al concluir dichos permisos para no violar los posibles pactos con el país norteamericano. El funcionario también dijo que están buscando más países que puedan otorgar visas de trabajo y de esta manera evitar más migración ilegal.

 

Tags: AgriculturaDesempleoEl SalvadorEstados UnidosMigracióntrabajo
Articulo anterior

5 plataformas colaborativas para empresas

Siguiente articulo

6 claves para optimizar los recursos financieros de tu empresa

Related Posts

Empresas digitales: aliado de las pymes en Guatemala
Actualidad

Empresas digitales: aliado de las pymes en Guatemala

Por Javier Paniagua (M&T)-. Para nadie es un secreto que la pandemia vino a afectar económicamente a todos los...

1 marzo 2021
¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?
Actualidad

¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?

Por: Malka Mekler "La pandemia ocasionada por el covid-19 nos ha enseñado que debemos esforzarnos por ser más innovadores...

1 marzo 2021
¿Sufrió ataque cibernético? 3 claves para resguardar la data
Actualidad

¿Sufrió ataque cibernético? 3 claves para resguardar la data

Por Javier Paniagua (M&T)-. La ola creciente y creativa de ciberataques pone en alerta a las organizaciones, gobiernos y...

1 marzo 2021
¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?
Actualidad

¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?

Por Javier Paniagua (M&T)-. ¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo? La empresa...

26 febrero 2021
Siguiente articulo
6 claves para optimizar los recursos financieros de tu empresa

6 claves para optimizar los recursos financieros de tu empresa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers