• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El Salvador compartirá operación de ferry con Costa Rica

27 marzo 2020
in Actualidad, Comercio
Share on FacebookShare on Twitter

Entre los puertos de La Unión y puerto Caldera funcionará el ferry cuya operación estará a cargo de El Salvador y Costa Rica. con lo cual se establecería una ruta marítima de comercio para las exportaciones e importaciones bilaterales. Autoridades de ambos países anunciaron recientemente que cuentan con todas las condiciones para que comience a funcionar dicho vehículo. 

Además: Canal de Panamá promueve uso de vía acuática para comercio entre Brasil y Asia

La crisis social y política surgida en Nicaragua llevó a las autoridades a intensificar las negociaciones acerca de esta operación como medida alternativa para reducir los efectos negativos en el comercio exterior centroamericano, debido a que miles de camiones y furgones con mercadería han estado varados por varios días en ese país centroamericano.

El siguiente paso es que las compañías navieras interesadas completen los trámites necesarios para iniciar operaciones, tanto con las autoridades de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) como con las de Puerto Caldera en Costa Rica.

Julián Salinas, viceministro de Economía de El Salvador aclaró que ambos gobiernos realizaron los esfuerzos para brindar las facilidades y condiciones que permitan la operación del ferry. Sin embargo, serán las empresas interesadas las responsables de coordinar con las concesionarias para concretar la activación de esta ruta marítima. “Este es u avance fundamental para la facilitación del comercio en la región; ahora estamos haciendo todos los esfuerzos para consolidar esta etapa inicial y lograr expandirla a nivel regional”, expresó el funcionario.

También: Centroamérica firma tratado de libre comercio con Corea del Sur

A la fecha son tres navieras las que están interesadas en operar esta ruta marítima; por lo que el interés del Ministerio de Economía es que participen la mayor cantidad de empresas, a fin de generar precios competitivos para los exportadores e importadores.

La expectativa es que la operación del Ferry pueda atender una frecuencia de tres servicios semanales, con una travesía aproximada de 18 a 20 horas y con un volumen de tráfico inicial de sesenta contenedores por viaje. La distancia por vía terrestre entre la Aduana de El Amatillo hasta la Aduana de Peñas Blancas en Costa Rica, es de 860 kilómetros, y un medio de transporte de carga ocupa en promedio para recorrer esa distancia 5 días. Utilizando la vía del ferry el tiempo empleado oscila entre 18 a 20 horas.

Tags: ComercioCosta RicaEl Salvador
Articulo anterior

Education First conmemora su décimo aniversario en Panamá

Siguiente articulo

La diferencia entre digitalización y transformación digital en las empresas

Related Posts

¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?
Actualidad

¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?

Por Javier Paniagua (M&T)-. ¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo? La empresa...

26 febrero 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
La pandemia y situación fiscal: Principales desafíos de la macroeconomía costarricense
Actualidad

La pandemia y situación fiscal: Principales desafíos de la macroeconomía costarricense

Por Javier Paniagua (M&T)-. La inserción de la pandemia que azotó al mundo entero  y Costa Rica no fue...

26 febrero 2021
¿Cómo recuperar la economía en Costa Rica?
Actualidad

¿Cómo recuperar la economía en Costa Rica?

Por: Malka Mekler Costa Rica, al igual que el resto del mundo, se encuentra en una situación vulnerable tanto...

26 febrero 2021
Siguiente articulo

Países de la región buscan incrementar participación de la MYPYME en compras del Estado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse