Entre los puertos de La Unión y puerto Caldera funcionará el ferry cuya operación estará a cargo de El Salvador y Costa Rica. con lo cual se establecería una ruta marítima de comercio para las exportaciones e importaciones bilaterales. Autoridades de ambos países anunciaron recientemente que cuentan con todas las condiciones para que comience a funcionar dicho vehículo.
Además: Canal de Panamá promueve uso de vía acuática para comercio entre Brasil y Asia
La crisis social y política surgida en Nicaragua llevó a las autoridades a intensificar las negociaciones acerca de esta operación como medida alternativa para reducir los efectos negativos en el comercio exterior centroamericano, debido a que miles de camiones y furgones con mercadería han estado varados por varios días en ese país centroamericano.
El siguiente paso es que las compañías navieras interesadas completen los trámites necesarios para iniciar operaciones, tanto con las autoridades de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) como con las de Puerto Caldera en Costa Rica.
Julián Salinas, viceministro de Economía de El Salvador aclaró que ambos gobiernos realizaron los esfuerzos para brindar las facilidades y condiciones que permitan la operación del ferry. Sin embargo, serán las empresas interesadas las responsables de coordinar con las concesionarias para concretar la activación de esta ruta marítima. “Este es u avance fundamental para la facilitación del comercio en la región; ahora estamos haciendo todos los esfuerzos para consolidar esta etapa inicial y lograr expandirla a nivel regional”, expresó el funcionario.
También: Centroamérica firma tratado de libre comercio con Corea del Sur
A la fecha son tres navieras las que están interesadas en operar esta ruta marítima; por lo que el interés del Ministerio de Economía es que participen la mayor cantidad de empresas, a fin de generar precios competitivos para los exportadores e importadores.
La expectativa es que la operación del Ferry pueda atender una frecuencia de tres servicios semanales, con una travesía aproximada de 18 a 20 horas y con un volumen de tráfico inicial de sesenta contenedores por viaje. La distancia por vía terrestre entre la Aduana de El Amatillo hasta la Aduana de Peñas Blancas en Costa Rica, es de 860 kilómetros, y un medio de transporte de carga ocupa en promedio para recorrer esa distancia 5 días. Utilizando la vía del ferry el tiempo empleado oscila entre 18 a 20 horas.