Redacción
Conexiones de banda ancha móvil y de Wi-Fi son parte de las formas utilizadas para tener acceso a Internet, en donde el 45% afirma que acceder a información actualizada es una prioridad.
“Las exigencias de permanente conectividad en El Salvador, derivan en el interés de los usuarios en mejorar sus planes, el 40% de los usuarios de 3G planean actualizar a 4G al igual que el 23% de los usuarios de 2G”, comentó Diana Moya, directora de Consumer Lab para Latinoamérica.
Además: Centroamérica tiene sed de conectividad
Con respecto al uso de llamadas, el 24% de los consumidores dice que las realizan mediante Internet, mientras que el 50% de los usuarios utiliza la conectividad para acceder a sistemas de mensajería instantánea.
Por otra parte, el mercado salvadoreño ha ido creciendo en el uso de la nube para acceder a archivos y documentos, así lo confirma el 8% de los consultados que dicen usarla para temas laborales y el 39% para entretenimiento.
En Panamá: Buscan Internet para todos sus ciudadanos
En El Salvador el 72% de los usuarios de Internet lo utilizan mediante computadoras personales y el 59% lo hace a través de una tablet.