Yoselyn Araya
El objetivo del centro es albergar todas las herramientas necesarias para el mantenimiento técnico del equipo relacionado a los servicios y soluciones integrales que ofrece la empresa en Centroamérica, garantizando la disponibilidad de recursos y materiales las 24 horas del día y los 7 días de la semana.
“Este mercado es el más grande y especializado que hay en el área de servicios de equipos eléctricos, esto nos lleva a crecer de manera sólida y con rapidez a la hora de prestar el servicio de reparación de estos equipos”, afirmó Oscar Villa, Gerente General para Schneider Electric Centroamérica.
Las razones de Schneider para elevar su nómina de mujeres a 45%
El proyecto es parte de un plan de inversión a tres años de la multinacional francesa en la región, que incluye la apertura de otros dos centros de servicios en Panamá y Guatemala a lo largo del 2016. Estos permitirán garantizar la cobertura de Schneider Electric en toda la región centroamericana.
De acuerdo a Villa, “a través de un radar podremos estar al tanto de que cada cliente reciba sus garantías por daños, estos servicios se conectaran por medio de un quick delivering, de esta forma pueden enviar equipos en 4 horas”, aseguró.
En 2015 Schneider Electric fue considerada la empresa más ética del mundo
La remodelación y adquisición de equipos de respaldo, instrumentos para pruebas eléctricas de diagnóstico predictivo y repuestos de stock, ha significado una inversión de aproximadamente de US$500,000.
Sumado a esto, se contrataron 10 personas para puestos administrativos e ingenieros de campo, que completaron el equipo de trabajo de 40 colaboradores que atienden este centro.