Scotiabank inició operaciones en El Salvador un 8 de octubre de 1997, luego de completar la compra de Ahorros Metropolitanos (Ahorromet), según su presidente, Lázaro Figueroa.
En ese año, Scotiabank sólo contaba con un 4 a 5% de participación de mercado. No fue sino hasta que la adquisición de Banco de Comercio en enero de 2005, se convirtió en uno de los tres principales bancos de El Salvador.
Actualmente la participación en el mercado de Scotiabank es del 13%, esto en lo que respecta al total de créditos del sistema financiero. En cuanto a créditos hipotecarios Scotiabank posee el 35% del mercado.
También: Tarjetas de débito Scotiabank migran al chip en El Salvador
Figuero adelantó que en el 2018 la institución financiera realizará una inversión de US$10 millones destinada a la transformación digital, específicamente para ampliar el servicio Scotiabank Express, que permite a los usuarios hacer uso de quioscos, banca en línea, cajeros automáticos y videollamadas. El titular de la institución también anunció que el próximo año lanzarán su aplicación móvil desde la que los usuarios podrán utilizar los servicios financieros.
De acuerdo a Figueroa, Scotiabank genera 1,500 plazas laborales en el país y su cartera de clientes sobrepasa los 485 mil, entre personas naturales y empresas.
Le puede interesar: Scotiabank adquiere Royal Bank of Scotland en Chile
A nivel internacional,, Scotiabank, conocido oficialmente como The Bank of Nova Scotia celebra este 2017 185 años como institución financiera.