• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Scotiabank cumple 2 décadas en El Salvador

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

Scotiabank inició operaciones en El Salvador un 8 de octubre de 1997, luego de completar la compra de Ahorros Metropolitanos (Ahorromet), según su presidente, Lázaro Figueroa.

En ese año, Scotiabank sólo contaba con un 4 a 5% de participación de mercado. No fue sino hasta que la adquisición de Banco de Comercio en enero de 2005, se convirtió en uno de los tres principales bancos de El Salvador.

Actualmente la participación en el mercado de Scotiabank es del 13%, esto en lo que respecta al total de créditos del sistema financiero. En cuanto a créditos hipotecarios Scotiabank posee el 35% del mercado.

También: Tarjetas de débito Scotiabank migran al chip en El Salvador

Figuero adelantó que en el 2018 la institución financiera realizará una inversión de US$10 millones destinada a la transformación digital, específicamente para ampliar el servicio Scotiabank Express, que permite a los usuarios hacer uso de quioscos, banca en línea, cajeros automáticos y videollamadas. El titular de la institución también anunció que el próximo año lanzarán su aplicación móvil desde la que los usuarios podrán utilizar los servicios financieros.

De acuerdo a Figueroa, Scotiabank genera 1,500 plazas laborales en el país y su cartera de clientes sobrepasa los 485 mil, entre personas naturales y empresas.

Le puede interesar: Scotiabank adquiere Royal Bank of Scotland en Chile

A nivel internacional,, Scotiabank, conocido oficialmente como The Bank of Nova Scotia celebra este 2017 185 años como institución financiera.

Tags: CentroaméricaEl SalvadorInversionesScotiabank
Articulo anterior

Mujeres líderes y la importancia de su inclusión en las empresas

Siguiente articulo

¿Qué rutas debe seguir América Latina para combatir la corrupción?

Related Posts

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras
Coberturas

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras

LAFISE, IFC y USAID firmaron acuerdo de iniciativa Regional para promover a Pequeñas y Medianas Empresas con especial enfoque...

4 marzo 2021
#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica
Actualidad

#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica

Por Javier Paniagua (M&T)-. Se acerca el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), debido a esto Exo...

4 marzo 2021
¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?

Por: Malka Mekler “Venimos de un 2020 donde estábamos muy golpeados, con una economía muy golpeada y una expectativa...

3 marzo 2021
Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses
Coberturas

Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses

Grupo CCN de Nicaragua ha creado su primera bebida de cola hecha por y para los nicaragüenses. Se trata...

4 marzo 2021
Siguiente articulo

Crear un hábito es clave para ser campeón

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers