Luego de ser aprobado en primer debate, la sala IV costarricense deberá resolver, a más tardar el próximo 26 de noviembre, tres consultas acerca del polémico plan fiscal, que ha llevado al país a más de 70 días de huelga.
Las consultas, provenientes de todos los partidos políticos que conforman la asamblea, busca abarcar desde el contenido del plan hasta la forma en la que fue tramitado en el plenario. El artículo 10 de la Constitución Política faculta a la Sala a revertir leyes aprobadas en el congreso y emitir opiniones temporales previas a la aprobación de una ley.
Además: Costa Rica: Acuerdo tripartito busca reducir economía informal en un 10%
En una entrevista dada al programa radiofónico Amelia Rueda, Fabián Volio, abogado constitucionalista, explicó que la consulta de los partidos con mayor presencia en la asamblea “fue redactada, diría yo, con una lógica inversa, que fue más bien plantearle a la Sala la petición de declarar que el procedimiento y los requisitos y la mayoría ha sido bien cumplido. Bueno, nuevamente aquí usted no le está pidiendo a la Sala que resuelva el conflicto entre la norma que se propone como texto y la Constitución, sino que le está haciendo una especie de petición de declaratoria o una especie de opinión consultiva por la que unilateralmente la Sala diga que todo este proyecto está bien hecho”, Volio.
Por otra parte, Volio explicó que la petición de las fracciones minoritaria gira más en torno a la validez del procedimiento para su aprobación en el congreso.