• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Se acerca el fin de la guerra de lácteos en la región?

27 marzo 2020
in Comercio, Negocios, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El acuerdo de cooperación entre las tres empresas busca desarrollar un nuevo esquema de negocios que fortalecerá el mercadeo de lácteos en la región, según reportaron sus voceros oficiales.

El mismo establece que Grupo Lala, una empresa mexicana enfocada en la industria de alimentos saludables, adquiere la planta de lácteos de Florida Bebidas ubicada en San Ramón de Alajuela, en la que producirá tanto su propia línea de productos Lala como la línea Mú!, a través del abastecimiento proporcionado por los productores afiliados a Coopeleche.

Por su parte, Florida Bebidas mantendrá la comercialización y distribución de los productos de la marca Mú! en Costa Rica y, adicionalmente, venderá y distribuirá los productos Lala en el canal tradicional.

Según información oficial de las empresas involucradas en el acuerdo tripartito, “las tres organizaciones seguirán funcionando de manera independiente, buscando fortalecer la competitividad de los productores y la oferta al consumidor de productos lácteos de excelente calidad”.

“Guerra de leche” eleva tensiones entre Costa Rica y Nicaragua

Nicaragua aún molesta

A pesar de esta alianza tripartita, el sector lácteo nicaragüense continúa demandando una “solución integral” a la guerra de la leche, porque el conflicto de los lácteos se extiende a Honduras y El Salvador, países que tienen cerradas sus fronteras a la leche nicaragüense procesada y comercializada por la transnacional mexicana Lala.

Wilmer Fernández, Presidente de CANISLAC, informó a la prensa nicaragüense que los productores y procesadores de lácteos en Nicaragua solicitaron al gobierno del presidente Daniel Ortega Saavedra -quien recién asumió, mediante un delegado diplomático, la Presidencia Pro Témpore del SICA en la cumbre de Roatán, Honduras- “elevar” la demanda de los lecheros al máximo nivel político de la integración centroamericana.

No obstante, Oscar López, director ejecutivo de la Cámara Nicaragüense del Sector Lácteo, expresó el desconcierto del sector lechero nicaragüense ante el secretismo del gobierno sobre los resultados de la reunión de Roatán con una escueta frase: “no entendemos por qué el silencio”.

Leche azteca para Centroamérica

Mientras tanto, se organiza una reunión ministerial binacional Nicaragua-Costa Rica para “destrabar” los mutuos embargos de exportación-importación de productos lácteos de ambos países.

La raíz del problema

La guerra comercial de productos lácteos entre Nicaragua y Costa Rica se intensificó a mediados de junio tras la inspección realizada por el Instituto de Protección Sanidad Agropecuaria de Nicaragua en tres plantas industriales lácteas costarricenses.

El conflicto inició hace más de un mes cuando el costarricense Servicio de Salud Animal (Senasa) notificó a una empresa nicaragüense procesadora de leche la necesidad de renovar el permiso para comercializar sus productos lácteos en Costa Rica.

Esta medida fue asumida como “bloqueo comercial” por parte de la empresa nicaragüense, que recién fue adquirida por el mexicano Grupo Lala, uno de los principales acopiadores, procesadores y exportadores de productos lácteos en América Latina.

Dos Pinos moderniza producción lechera con US$36 millones

Ante esa situación, los empresarios del sector lácteo nicaragüense exigieron a su gobierno que pusiera en marcha los correspondientes mecanismos de reciprocidad y se envió a Costa Rica un equipo de inspectores del Instituto de Protección Sanidad Agropecuaria de Nicaragua, que encontró “no conformidades” en las plantas costarricenses.

Tags: CANISILACCentroaméricaCoopelecheFifcoGuerra de lácteosLalanegocios
Articulo anterior

El Salvador supera al resto de Centroamérica en turismo

Siguiente articulo

Costa Rica se queda sin embajadora en República Dominicana

Related Posts

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Siguiente articulo

Bloqueos fronterizos golpean a las exportaciones guatemaltecas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse