• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Se busca incubar más emprendimientos en Guatemala

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo  a lo informado, el plan de dicha iniciativa fue firmado por el Ministro de Economía, Acisclo Valladares, y el Embajador de la República de China (Taiwán), John Lai.

Además: Guatemala: Ministerio de Trabajo reglamenta trabajo a tiempo parcial

El proyecto mencionado forma parte de la cooperación entre la Embajada de la República de China (Taiwán) y el Ministerio de Economía (MINECO), que a través del Viceministerio de Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa y de la Misión de Taiwán ICDF, permitirá en los próximos tres años la ejecución del mismo en pro de los emprendedores guatemaltecos.

El programa tiene como uno de sus objetivos el generar un inventario de recursos disponibles para plantear un ecosistema de apoyo a emprendedores. Asimismo, buscará brindar una metodología de incubación a asesores y directores de los cinco centros de incubación que serán establecidos en diferentes partes del país para promover los casos de emprendimiento.

Según se detalló, los centros de incubación estarán ubicados preferentemente en regiones priorizadas por el Plan Alianza para la Prosperidad y Ciudades intermedias.

Los centros de incubación se establecerán en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales del Campus Central de la Universidad Rafael Landívar (URL); en  la Facultad de Ciencias Administrativas y su Centro Davinciano de Innovación e Incubación de Emprendimientos, sede Huehuetenango de la Universidad Da Vinci; así como en el Centro Universitario de Sur Oriente CUNSUSORI, sede Jalapa, de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).

También: ¿En qué rubros de competitividad Guatemala necesita mejorar?

Además, en la Asociación Redes de Emprendimientos para el Desarrollo (ASORED), en el Municipio de Chiquimula; y la Incubadora KUTIK, ubicada en la sede del MINECO, en Quetzaltenango.

Como parte de los objetivos del proyecto, se atenderá anualmente a 100 emprendimientos. Para el efecto, la cooperación de Taiwán brindará un taller formador de formadores, en donde se hará la transferencia de la metodología de incubación con la que se atenderá en cada centro de incubación, se entregará el manual de proceso de incubación y la guía para el establecimiento, operación, evaluación y premiación de los centros de incubación.

Asimismo, se realizarán eventos de promoción de emprendimientos que permitirán la exposición de los emprendedores a posibles inversionistas.

De igual forma, se creará un sistema digital de incubación, que albergará los 300 casos de emprendimiento que se atiendan en los tres años de duración del proyecto. Lo anterior, generará un inventario de los centros de incubación, con lo cual se espera lograr la visualización de casos exitosos que vinculen a emprendedores con inversionistas a lo largo de la ejecución del proyecto.

Puede interesarle: Guatemala busca atraer la atención de turistas coreanos

Tags: ciudades intermediasEmprendedoresEmprendimientoGuatemalaIncubaciónInversiónTaiwán
Articulo anterior

Huevos Granjazul celebra 50 años en el mercado guatemalteco

Siguiente articulo

Ebook Evolución Pyme El Salvador

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo

Química guatemalteca gana concurso regional de responsabilidad social de Bayer

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers