Honduras está en la posición 54 de los 159 países y territorios incluidos en el Reporte anual de Libertad Económica publicado por Fundación Libertad en conjunto con el Instituto Fraser en Canadá. Las calificaciones para los países se basan en áreas como; tamaño de gobierno, regulación, comercio internacional sistema legal y derechos de propiedad.
Christian Betancourt y Guillermo Peña Panting, de la Fundación Eléutera, sobre el informe indicaron que de manera general, Honduras presenta un estancamiento en las diferentes áreas del índice, no obstante aunque se mantuvieron malas prácticas en el gobierno presidido por el presidente Juan Orlando Hernández también se muestran leves pero sólidos avances a raíz de reformas de corte liberal propuestas o ejecutadas por un sector de su equipo de trabajo.
Además: Honduras: ¿Cuáles son las expectativas del sector textil para el 2018?
En cuanto al tamaño del Gobierno el país logra un ligero progreso, al pasar de 8.75 a 8.77. Entre tanto la única subárea que mostró avances y no se estancó fue la de Consumo del Gobierno de 6.99 a 7.09. Según los expertos lo anterior se debe en parte a la continuación de la postura gubernamental sobre la reducción y simplificación de las secretarías de Estado y de entes descentralizados, además de la instalación de Alianzas Público-Privadas.
Por su parte, el área de sistema legal y derechos de propiedad se mantienen como la más negativa en el índice de Honduras, con una calificación de 3.99. Para Betancourt y Peña Panting “esto resulta preocupante ya que esta área es probablemente la de mayor importancia para la inversión y el emprendimiento: si los derechos de propiedad no están claramente definidos ni pueden hacerse valer eficientemente ante una corte de justicia esto genera inseguridad jurídica y desincentiva la inversión, ya sea nacional o internacional”.
En cuanto a al área de acceso a una moneda sana se mantiene estable y saludable, pasando de 9.21 a 9.36. El incremento se debe a una notable mejoría en la subárea inflación: ya que para octubre del 2015, la tasa interanual de inflación del Lempira bajó a 2.54%, la más baja desde 1988, según un informe del Banco Central de Honduras (BCH).
Puede leer: ¿Por qué Honduras busca sustituir billetes por monedas?
El informe señala que en cuanto a la regulación, hubo una tenue mejoría de 6.70 a 6.95. Aunque dos de sus tres subáreas virtualmente no mostraron cambios, regulaciones del mercado laboral y regulaciones de negocios, sí hubo un avance en la subárea de regulaciones del mercado de crédito.
Producto de un desarrollo extraordinario en el Crédito del Sector Privado, pasando de 7.01 a 9.25, debido a que el gobierno continuó disminuyendo aceleradamente la cantidad de fondos que tomó de créditos nacionales, volviendo estos fondos disponibles para el sector privado.
Nuevamente Hong Kong and Singapur quedan en las primeras posiciones de este índice, siguiendo con su costumbre de ser el 1re y 2do lugar, respectivamente. Nueva Zelanda, Suiza, Irlanda, el Reino Unido, Mauricio, Georgia, Australia y Estonia se encuentran entre los 10 países más libres.
También: Lanzan III edición de feria Expologística Honduras 2017
Fred McMahon, del Instituto Fraser, dijo: “En los países donde las personas son libres para perseguir sus propias oportunidades y hacer sus propias elecciones, estas llevan vidas más prósperas, felices y sanas”.
“La conexión entre libertad económica de todos los ciudadanos y la prosperidad que estos disfrutan es innegable, mientras que en los países con menor rango de libertad económica son los que están usualmente oprimidos bajo un régimen que limita su libertad y sus oportunidades” comentó McMahon.
El reporte de 2017 fue preparado por James Gwartney de Florida State University, Robert A. Lawson del Southern Methodist University y Joshua Hall de West Virginia University.