• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Se forma alianza para llevar internet gratis a toda Costa Rica

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

Por Anyi Ospino 

El programa Espacios Públicos Conectados del Fondo Nacional de las Telecomunicaciones (FONATEL), ya recibió propuestas por parte de dos empresas y un consorcio, las cuales se encuentran interesadas en desarrollar el programa Espacios Públicos Conectados, que tiene como fin  llevar Internet Wi-Fi gratuito a 515 zonas en toda Costa Rica.

“Es un paso muy importante en el desarrollo de redes de Banda Ancha que abrirá nuevas oportunidades a los habitantes de todo el país, mejorará la capacidad de conexión en muchas zonas y refleja el interés de las empresas de capital costarricense en invertir en este proyecto” explicó Manuel Emilio Ruiz, miembro del Consejo de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL).

Le puede interesar:”Instalarán medidores inteligentes durante el 2019 en zonas rurales“

Las ofertas de los interesados han sido recibidas por la SUTEL la cual es la entidad que administra FONATEL, la institución tendrá un plazo de 45 días para revisar las propuestas y asignar, una vez ya se tomen las decisiones de quienes serán las empresas adjudicadas estas tendrán un plazo de entre 6 y 18 meses para entregar las obras funcionando. 

Los proyectos del programa Espacios Públicos Conectados dividen al país en tres grandes zonas. La primera zona  comprende las provincias de Guanacaste, incluyendo toda la península de Nicoya; Alajuela, parte de Heredia y San José; la segunda abarca otra parte de las provincias de Heredia, San José y la totalidad de Puntarenas y la tercera zona cubre Cartago y la Provincia de Limón.

El Consorcio formado por el ICE, Racsa y PC Central, ofertó las tres zonas por un monto total de $70.8 millones, Coopeguanacaste ofertó conectar la zona #2 por $19.9 millones y Telecable ofertó la zona #3 por $15.5 millones.

Además: “Costa Rica adquiere préstamo de 154 millones de dólares para agua potable con el BCIE“

Algunas de las zonas e instituciones beneficiadas son: las Bibliotecas Públicas de Guararí de Heredia y de Cañas en Guanacaste, la estación del tren de la Basílica en Cartago y la Plaza de Hacienda Vieja en Tejar del Guarco en Cartago, el Paseo de los Turistas en Puntarenas, el recorrido de la ciclovía en Caldera y los muelles de Paquera, Cóbano y Lepanto.

Además, los parques de Agua Buena en Coto Brus, Río Cuba, Bribrí y Hone Creek de Limón, el parque Dominica en Turrialba y el parque de Vuelta de Jorco en Aserrí; entre otros.

Tags: CoberturasCosta Rica
Articulo anterior

Salarios de los costarricenses aumentaron en promedio 2,2% en los últimos seis meses

Siguiente articulo

“La inversión más grande que hemos realizado es de tiempo”

Related Posts

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica
Coberturas

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica

Por María Calero Con la finalidad de apoyar la rápida adopción de computación en la nube en el país,...

25 febrero 2021
Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes
Actualidad

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes

Encuentra24 impulsa la primera Feria Virtual de Autos en este 2021 en Costa Rica.  Los costarricenses tendrán acceso a...

22 febrero 2021
Grupo Unicomer una compañía para quedarse
Coberturas

Grupo Unicomer una compañía para quedarse

Los hábitos de compra de las personas evolucionan con el paso del tiempo y mucho más con la actual...

15 febrero 2021
Consultor en transformación digital, Marc Vidal se presentará en el Innovation Week
Coberturas

Consultor en transformación digital, Marc Vidal se presentará en el Innovation Week

Grupo Babel se prepara para ejecutar su evento más importante del año llamado Innovation Week, el cual además de...

1 febrero 2021
Siguiente articulo

“La inversión más grande que hemos realizado es de tiempo”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse