• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Se implementa nueva norma técnica para transparentar comercialización de fruta de palma aceitera en Costa Rica

El documento final fue avalado por las partes y debidamente publicado por el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO).

15 diciembre 2020
in Actualidad, Comercio, Economía
Se implementa nueva norma técnica para transparentar comercialización de fruta de palma aceitera en Costa Rica
Share on FacebookShare on Twitter

Las relaciones entre los productores de palma aceitera y las empresas industrializadoras serán más transparentes, gracias a la reciente aprobación de una norma técnica nacional que estandariza los criterios de calidad de la fruta.

Según se informó, la elaboración del documento fue un proceso articulado entre el sector público y privado y liderado por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), dentro del quehacer de la Comisión Nacional de Palma Aceitera, la cual es coordinada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y conformada además por representantes del Instituto de Desarrollo Rural (INDER), del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (INTA), del Instituto de Fomento Cooperativo, (INFOCOOP), del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), de la Cámara Nacional de Productores de Palma (CANAPALMA), Palma Tica S.A, Coopeagropal R.L, y productores de las regiones productoras de palma aceitera del país.

Además: Banco Nacional de Costa Rica lanza primera tarjeta de plástico reciclado de la región

“La norma surge como un esfuerzo interinstitucional, con el fin de transparentar el proceso de compra-venta de fruta de palma aceitera, de manera que todas las partes acepten los mismos criterios de calidad. Confiamos en que se convierta en un instrumento válido, de referencia para todas las partes, ya que surgió de manera integrada, con participación de todos los sectores”, explicó el viceministro de Agricultura y Ganadería, Marlon Monge Castro.

El documento final fue avalado por las partes y debidamente publicado por el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO), como la norma INTE A99:2020, en el catálogo nacional de normas del Instituto.

“La norma para la clasificación de la fruta de palma mediante criterios de calidad, es el resultado de un esfuerzo conjunto que contó con la participación del sector público y privado, asimismo se concibe desde el Sistema Nacional para la Calidad, como un instrumento que contribuirá en la mejora sostenida de la competitividad de la agrocadenas”, mencionó el viceministro de Economía, Carlos Mora Gómez.

La industria de la palma aceitera muestra signos de recuperación, tras varios años de problemas productivos y de bajos precios internacionales del aceite, los cuales registran un incremento importante, superando los US$900 por tonelada.

Lea también: ¿Cuáles son las empresas con mejor reputación corporativa en Costa Rica?

“Los precios internacionales se reportan positivamente en mejores ingresos para los productores, por lo que el llamado ahora es a invertir en la recuperación productiva de las plantaciones y trabajar en la calidad de la fruta, con base en las distintas alternativas integrales de producción planteadas en los programas de Mejoramiento Productivo y Transferencia Tecnológica de la Comisión Nacional de Palma y el Programa de Investigación y Transferencia de Tecnología, en Palma Aceitera, PITTA Palma Aceitera”, exhortó Monge Castro.

Según datos del MAG, en Costa Rica hay más de 76,000 hectáreas cultivadas de palma aceitera, ocupando este cultivo el segundo lugar, después del café, en cuanto a área sembrada, el 70% pertenece a pequeños y medianos productores, aproximadamente 3200 personas productoras. De la actividad dependen cerca de 50 mil personas de manera directa e indirecta.

Tags: AgrocadenasCompetitividadCosta RicaExportacionesPalma Aceitera
Articulo anterior

Aeropuertos dominicanos esperan la llegada de unos 235 mil pasajeros durante las fiestas de fin de año

Siguiente articulo

Ron Flor de Caña recibe premio “Marca Sostenible” durante los Green Awards 2020

Related Posts

Covid-19 y huracanes: ¿Cómo puede salir adelante Honduras?
Actualidad

Covid-19 y huracanes: ¿Cómo puede salir adelante Honduras?

Por: Malka Mekler La llegada de la pandemia del covid-19 no fue lo único que afectó en el 2020-2021...

3 marzo 2021
Materias primas se levantan tras bache ocasionado en 2020
Actualidad

Materias primas se levantan tras bache ocasionado en 2020

Por: Isaac Cohen, analista y consultor internacional, exdirector de la oficina de la CEPAL en Washington.  (M&T)-.Entre las tres...

3 marzo 2021
¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?

Por: Malka Mekler “Venimos de un 2020 donde estábamos muy golpeados, con una economía muy golpeada y una expectativa...

3 marzo 2021
Pasos para planificar y ejecutar de manera correcta presupuestos de ingresos variables
Actualidad

Pasos para planificar y ejecutar de manera correcta presupuestos de ingresos variables

Por Javier Paniagua (M&T)-. ¿Siente que el dinero le alcanza? ¿Sabe cómo administrar su presupuesto y pagar cada mes...

3 marzo 2021
Siguiente articulo
Ron Flor de Caña recibe premio “Marca Sostenible” durante los Green Awards 2020

Ron Flor de Caña recibe premio “Marca Sostenible” durante los Green Awards 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers