Además de su tamaño, lo que hace más valioso y llamativo a este nuevo complejo es el reducido impacto que tendrá en el medio ambiente.
Su sistema ahorra tanto electricidad como agua y reduce la huella de carbono, pues cuenta con una planta de tratamiento de agua y con medidores de electricidad inteligentes. Asimismo un 25% de la zona se implementará para la reforestación de plantas y árboles.
El edificio cuenta con 1230 espacios para parqueo, algunos destinados a medios de transporte alternativos que no contaminan, comoautomóviles de bajas emisiones o bicicletas. Para los usuarios de estas últimas dispone de baños con ducha, con lo que se pretende motivar su uso en los futuros empleados.
No solo cuando fue acabado este edificio contará con políticas ambientales, sino que durante su construcción, que tardó dos años, la misma ideología implementada en el proyecto ayudó a mitigar los desechos perjudiciales para el ambiente, pues se utilizaron materiales reciclados o donados.
Ubicado en el distrito financiero de la capital de Costa Rica, el complejo ayudará a subsanar la necesidad de oficinas clase A+ en el centro de San José y cerca del centro de servicios básicos de toda ciudad y conectada a las vías de comunicación más importantes.
El gerente general, Rodolfo Cruz, detalló que El Tobogán cuenta con 96 oficinas, ocho penthouses corporativos y 20 locales comerciales disponibles para el alquiler o la venta que se entregarán en obra gris “pero pueden ser acondicionados o acabados según las necesidades del cliente”.
El metro cuadrado en las oficinas tiene un valor de US$2.595.