Al primer trimestre de 2017 la inversión reportada en la zona norte de Honduras fue de US$360 millones, lo que significa un crecimiento de 6% con respecto al mismo periodo de 2016, según cifras de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortes (CCIC).
Pedro Barquero, el director ejecutivo de la CCIT, manifestó que los inversionistas tanto nacionales y extranjeros, están colocando importantes sumas de dinero principalmente en la ciudad de San Pedro Sula, lo cual ayudará a generar una gran cantidad de empleos.
Además: Cinco sectores atraen las inversiones entre Honduras y Chile
De acuerdo a lo informado, los sectores mayormente beneficiados son manufactura, servicios y bienes de transformación. Siendo Estados Unidos el país que hace el 45% de las inversiones. Para Barquero mantener a ese sector del país como atractivo a las inversiones, se requiere una eficiencia administrativa, mantener la seguridad jurídica y aumentar la competitividad fiscal.
Entre las inversiones que se estarán materializando para el corto plazo destaca la ampliación de la planta de producción de cerveza de Cervecería Hondureña, para la que se destinarán US$25 millones, y además permitirá una generación de 1,000 empleos, entre directos e indirectos.
Roberto Álvarez, ejecutivo de la empresa indicó que la obra representa una de las mayores inversiones de los últimos años, pues en la actualidad en Honduras “se han dado las condiciones adecuadas para poder seguir invirtiendo y continuar otros 100 años más”.
También: ¿Qué expectativas hay con nueva Ley de Incentivo al Turismo en Honduras?
De acuerdo con el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Luis Larach, la ampliación de la planta permitirá además la constitución de nuevas microempresas en el norte del país.
Paola Bondy, presidenta de Cervecería Hondureña, señaló que el proyecto estará listo para ser inaugurado en abril de 2018, y servirá para “la línea de producción de la primera cerveza artesanal” de la compañía en el país.
Por otra parte, se ha anunciado la construcción de un parque industrial en la ciudad de Choloma, cuya inversión será de US$ 100 millones, el cual se prevé este listo en 2020. En él funcionara una empresa textilera, se indicó.