• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Se intensifica inspección de viajeros hacia EE.UU. en los aeropuertos

27 marzo 2020
in Mundo, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció que se establecieron nuevas medidas de seguridad para vuelos comerciales, orientadas a fortalecer las bases de seguridad de la aviación civil en todo el mundo.

Según se informó, las nuevas disposiciones buscan elevar el nivel de seguridad en los vuelos con destino a Estados Unidos, y evitar así posibles actos de interferencia ilícita o de terrorismo. Para ello, la TSA dispuso la realización de inspecciones de seguridad más detalladas y continuas tanto a los pasajeros como a sus equipajes de mano en las salas y puertas de abordaje.

Además: Panamá y Nicaragua tienen los aeropuertos más puntuales

Las nuevas medidas contemplan que las personas que viajan hacia el país norteamericano no pueden llevar consigo aparatos electrónicos más grandes que un smartphone, que no haya sido verificado.

Asimismo, no es permitido que los pasajeros lleven ningún artículo electrónico (laptop, tablet) en la cabina o en el equipaje de bodega, si el mismo no ha sido inspeccionado. Por ello, se detalló que para cumplir con las inspecciones correspondientes, los viajeros tendrán que estar en el aeropuerto cuatro horas antes del abordaje de su vuelo.

De acuerdo a lo estipulado, esta medida ya está en vigencia e incluye la inspección minuciosa de los equipos electrónicos en salas y puertas de abordaje.

Para evitar complicaciones, las entidades que rigen las actividades aéreas en los países hicieron un llamado a los viajeros para que se presenten con la debida anticipación en el aeropuerto, para facilitar el proceso de inspección. Además, se advirtió que el pasajero que no permita la inspección de sus equipos electrónicos, no podrá llevarlos consigo en el vuelo.

Lea también: ¿Cuál país de Centroamérica invierte más en sus aeropuertos?

Las autoridades aeroportuarias indicaron que estas medidas adicionales aplican en 105 países, en los vuelos con destino Estados Unidos como destino final o escala.

 

Tags: AeropuertosDispositivos ElectrónicosEstados UnidosInspecciónseguridadTSAVuelos
Articulo anterior

Cuatro obras potenciarán crecimiento del sector construcción tico en 2018

Siguiente articulo

Nicaragua: Ventas en línea preocupan a sector textil

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

Hyatt Centric, la nueva opción en el mercado hotelero guatemalteco

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse