Los gobiernos de Honduras, Guatemala y El Salvador blindarán alrededor de 600 kilómetros de frontera con la instalación oficial de la Fuerza Trinacional contra la Maras y Pandillas, bloque mediante el cual se pretende combatir la criminalidad y el crimen en dichos países.
El plan antipandillas fue oficializado por los mandatarios de Salvador Sánchez Cerén, de El Salvador; Jimmy Morales, de Guatemala, y Juan Orlando Hernández, de Honduras.
También: ¿En qué consiste el plan trinacional antipandillas que promueve Honduras?
Según se informó, dentro de esta fuerza trinacional se incluirán medidas como realización de operaciones de seguridad coordinadas, compartir información de inteligencia, entregas de personas detenidas y la conformación de grupos de Alto Nivel de Seguridad.
El presidente Hernández aseguró que no solamente se trata de abordar el tema de maras o pandillas, sino que se trata del crimen organizado en general. Agregó, además, que el impacto de este plan será positivo ya que se atacarán problemas como contrabando, tráfico de personas, armas y dólares, entre una gran cantidad de ilícitos.
Por su parte, Morales sostuvo que el impulso de esta política es un reflejo de la confianza que caracteriza la relación trinacional.
También: 5 acciones está tomando el Triángulo Norte para combatir la sequía
Mientras tanto, Sánchez Cerén agregó que existe un compromiso claro de estos países de hacerle frente al crimen y con acciones lo están comprobando.
De acuerdo a lo expuesto, la fuerza estará integrada por policías, militares, personal de aduanas, de migración y de Inteligencia, entre otros. Todos ellos tendrán un importante respaldo logístico en comunicaciones y transporte terrestre y aéreo por parte de los tres países que forman el Triángulo Norte de Centroamérica.