• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Se prevé una caída del 19% en las remesas a los países de América Latina y el Caribe

Entre los efectos económicos importantes en el corto plazo está el deterioro del comercio Estados Unidos, el principal socio comercial de la región.

14 septiembre 2020
in Actualidad, Economía
Se prevé una caída del 19% en las remesas a los países de América Latina y el Caribe
Share on FacebookShare on Twitter

El Informe Económico Regional agosto 2019-2020, elaborado por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA), instituciones regionales especializadas del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), destaca que la economía regional en 2020 se contraería hasta en un -6.8%, alcanzando un valor incluso más crítico tomando como referencia la experiencia de la crisis económica de 2008-2009.

Lea también: ¿Será Panamá una de las economías más dinámicas de la región en 2021?

La actividad económica de la región fue impactada debido a las medidas sanitarias establecidas ante la crisis sanitaria que enfrenta desde marzo la región y el mundo por causa del covid-19, según el estudio las consecuencias serán significativas en términos económicos y comerciales.

“Desde inicios de 2020 nos enfrentamos a una profunda crisis de salud pública con consecuencias altamente perjudiciales para las actividades económicas en nuestros países. Para salir airosos de esta situación, el consenso apunta a una mayor integración económica regional y una creciente cooperación internacional”, indicó Domingo González, Secretario Ejecutivo del CMCA.

Por su parte, Vinicio Cerezo, Secretario General del SICA,  ha destacado en otros espacios que las economías estarán en términos negativos para finales de 2019 y que será hasta el 2021 que recuperarán el nivel de crecimiento que tenían en 2019.

“Considero que, con las medidas adecuadas, el comercio intrarregional y el turismo, serán los sectores que más rápido pueden recuperarse, son sectores dinámicos y en los que se están concentrando muchos esfuerzos”, ha reiterado Cerezo.

Economía incierta

El informe está distribuido en ocho capítulos y hace un análisis sobre el contexto internacional; abordando temas como crecimiento económico y dinámica de precios; sector fiscal; comercio internacional; balanza de pagos; sector monetario y financiero; entorno de negocios y facilitación del comercio; y perspectivas económicas regionales de Centroamérica para 2020-21.

Además: Dominicana promulga Ley de Presupuesto Complementario para el resto del 2020

“Los efectos en el corto, mediano y largo plazo, dependerán de la magnitud y duración de las medidas implementadas para disminuir los contagios. Sin embargo, uno de los primeros efectos para la región se prevé que será el deterioro del comercio con los principales socios comerciales. La debilidad de las finanzas públicas también se verá agudizada por las necesidades de incrementar el gasto público ante la crisis de la pandemia de covid-19”, dice el Informe Económico Regional.

Por otra parte, ante la dinámica reciente de la economía mundial todos los países de la región han ajustado sus proyecciones de crecimiento que van, en promedio, desde 0 (República Dominicana) hasta -7.5% (El Salvador y Honduras). Estas estimaciones no tienen precedente en la historia reciente de la región y reflejan tanto el alto grado de incertidumbre en relación con el desempeño de la economía global como los efectos de las medidas de confinamiento y distanciamiento social que se han implementado para prevenir la expansión del covid-19.

Entre los efectos económicos importantes en el corto plazo está el deterioro del comercio con el principal socio comercial de la región: Estados Unidos, que llegó a representar en 2019 el 45% del total transado con el resto del mundo, y de este país se adquieren una diversidad bienes (consumo, intermedios y de capital) que llegan a pesar el 38% de las importaciones de Centroamérica, Panamá y República Dominicana; además la pérdida de empleos en el país norteamericano, y por ende, una caída en los flujos de las remesas familiares.

También: ¿Cuándo se logrará recuperar los niveles de crecimiento de la economía regional?

“Se prevé que las remesas a los países de América Latina y el Caribe disminuirán en un 19%. Esta situación es particularmente relevante para El Salvador y Honduras (recibieron más del 20% del PIB en remesas durante 2019), Guatemala (13.8%) y la República Dominicana (8.0%). Si se mantuvieran las proporciones estimadas, el impacto de la caída en las remesas para la región de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, sería cercano a los US$6,000 millones”, señala el documento.

Tags: CentroaméricaComercioCovid-19CrisiseconomíaRemesasSicaSieca
Articulo anterior

Dominicana promulga Ley de Presupuesto Complementario para el resto del 2020

Siguiente articulo

Cervecería AmBev cumple 17 años en Guatemala, con un gran compromiso en materia de RSE

Related Posts

combustibles
Noticias

Los precios de combustible más alto de Centroamérica los tiene Guatemala

(M&T).-  La Ley de Apoyo Social Temporal a los Consumidores de Diésel y Gasolina Regular, los precios de los...

25 mayo 2022
Congelan impuesto único a combustibles en Costa Rica
Actualidad

Congelan impuesto único a combustibles en Costa Rica

(M&T).-   La solicitud de aumento en los precios de los combustibles provocó una vez más que los industriales insistan...

25 mayo 2022
Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones
Actualidad

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones

(M&T)-. En el marco de esa celebración, especialistas de Panamá y Guatemala,  analizan la dinámica familiar y el uso...

25 mayo 2022
Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

23 mayo 2022
Siguiente articulo
Cervecería AmBev cumple 17 años en Guatemala, con un gran compromiso en materia de RSE

Cervecería AmBev cumple 17 años en Guatemala, con un gran compromiso en materia de RSE

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers