• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Se pueden integrar todas las redes sociales en una sola?

27 marzo 2020
in Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

¿Se le ha complicado cuando busca un lugar de comidas y debe saltar de una aplicación a otra por la escasez de información y ubicación? La promesa de integrar tres redes sociales, como Facebook, Waze y Google Maps, en una sola solución la vienen a saldar empresarios costarricenses con su aplicación Show Me, o muéstrame en español. 

Su logotipo que asemeja un ojo viene a interconectar la experiencia entre los cibernautas y los comerciantes, ya que habrá una plataforma aparte del diseño de la aplicación, adicionalmente permitirá a los comercios crear foros  con temas sobre moda, salud, deportes, política, entretenimiento, entre otros; para que el usuario publique o genere opiniones en torno a esas áreas.

Lea también: ¿Cuándo estar en redes sociales no es un buen negocio?

El aplicativo se compone de dos partes; versión móvil (amoldado en Android y IOS como ShowMe – Places Hub ) y parte web, que es la que va enfocada al administrador o la cuenta del comercio, para gestionar su contenido y obtener la información de los analíticos provenientes de los gustos y preferencias de los cibernautas.

Asimismo para ser inscrito como negocio solo debe completar una suscripción en la plataforma (showmecr.com) y, en cuanto al usuario, podrá registrarse con solo tener cuenta de correo electrónico o bien con una cuenta de Facebook. 

“Una es darle la información al usuario lo más completa y a la mano posible, lo otro es que el usuario interactúe y se de cuenta de las últimas tendencias en los comercios que están dentro de sus usuarios de interés”, prometió Roberto Zúñiga, ingeniero co creador de Show Me. 

Al llevar un año y medio de desarrollo les ha permitido la incorporación de lectores de códigos QR, además la oportunidad de brindar beacons que son dispositivos inalámbricos que, por medio de bluetooh de corto alcance, detectarán cuando la persona está en un comercio y desplegará en su smartphone fotos y vídeos alusivos al lugar donde se encuentra. 

Además: ¿Por qué la región usa más Facebook, si le gusta más Whatsapp?

Asimismo le generará un analytics para visualizar a su mercado meta, los intereses particulares; así como definir las mejores estrategias promocionales en cuanto a marketing y posicionamiento. 

El aplicativo está hecho en varios lenguajes de programación; el primero es sobre las bases de datos MongoDB, son bases de datos no relacionales, y diseñadas para soportar grandes volúmenes de información; y a nivel de lenguaje de programación como NOTGS y en la parte móvil se utilizó Appcelerator Titanium, lo cual garantiza ofrecer una mejor herramienta. 

“Algo interesante es que los productos o anuncios están muy aislados de las opiniones en las demás redes sociales y de la gente o estructurados en cuanto a opiniones; la idea es que Show Me estructure las opiniones para que no se pierda en el tiempo, y se pueda visualizar de manera inmediata”, dijo Francisco Font, co creador. 

La aplicación puede soportar fuerza bruta así que con esto le hace frente a la seguridad de usuarios, para que al momento de habilitar una cuenta no surja ningún problema de hackeo o cuentas falsas. 

La membresía para comercios por el momento se encuentra en 15 mil colones, aún la herramienta está en pruebas y auguran en un mes lanzarla al aire con 1000 clientes para su lanzamiento oficial. Se prevé que la aplicación estará disponible al público a partir del 10 de abril del 2017. 

Tags: appsCosta Ricanegociosredes sociales
Articulo anterior

100 libros pensados para ejecutivos

Siguiente articulo

¿Por qué América Latina necesita diversificar su comercio con China?

Related Posts

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición
Actualidad

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición

Con la continua modernización de las grandes ciudades se han logrado resolver grandes problemáticas a las que se enfrentan...

4 febrero 2021
Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel
Eventos

Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel

Grupo Babel, la empresa especializada en la implementación de servicios y soluciones para Transformación Digital, se prepara para ejecutar...

26 enero 2021
El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica
Digitalización

El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica

Las profundas transformaciones que experimentó el ecosistema de canales en 2020 continuarán revolucionando el 2021. La actividad comercial digital...

20 enero 2021
¿Qué fue lo más destacado del CES 2021 en su primera edición virtual?
Innovación

¿Qué fue lo más destacado del CES 2021 en su primera edición virtual?

Por: Luis Fernando Arevalo El Consumer Electronics Show (CES), es una de las expos de tecnología más importantes del...

18 enero 2021
Siguiente articulo

Los desafíos de Guatemala en materia de facilitación del comercio

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse