• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Secretario del Tesoro de EE.UU. resalta fortaleza del dólar

27 marzo 2020
in Finanzas, Mundo, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción/EFE

 

Lew, dijo que la fortaleza del dólar refleja el buen momento que afronta la economía estadounidense. "Un dólar fuerte es algo bueno para Estados Unidos, es el reflejo de la fortaleza de la economía", aseguró Lew en una conferencia en el centro universitario Miami-Dade College, en la visita de dos días al sur de Florida.

 

El secretario del Tesoro estadounidense además aseguró que "la economía de Estados Unidos es sólida y está generando demanda", mientras que en el resto del mundo están "más débiles", una disparidad de crecimiento que a su juicio favorece el fortalecimiento de la divisa estadounidense.

 

El dólar volvió a ganar terreno hoy frente al euro y otras divisas importantes, fortalecido por la tendencia que ha venido manteniendo en los últimos meses.

 

No obstante, la apreciación del billete verde respecto a otras monedas como el yen japonés o el euro ha generado preocupación entre los economistas por los efectos negativos que genera sobre las exportaciones estadounidenses al encarecer los productos.

 

También: ¿Afectarán a Centroamérica las nuevas reglas del dólar?

 

Por otro lado, Lew aseguró que aún es muy pronto para hablar de posibles impactos económicos generados por la flexibilización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba decretada en enero pasado por el presidente estadounidense Barack Obama.

 

Le recomendamos: ¿Será Cuba la primera opción de los turistas estadounidenses?

 

A finales de 2014 el Presidente anunció una nueva política de apertura hacia Cuba, que hasta el momento ha eliminado algunos obstáculos a los viajes y al comercio con la isla.

Tags: CubaDólarEstados Unidos
Articulo anterior

Adultos mayores catapultan negocios de eHealth

Siguiente articulo

Guatemala y Honduras tendrán una patrulla fronteriza común

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina
Columnista Invitado

El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina

Por Ethan Clark, Vicepresidente Regional para América Latina y el Caribe de Backbase. América Latina ha sido durante mucho...

15 febrero 2021
¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?
Finanzas

¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?

Hoy más que nunca, la tranquilidad en nuestras vidas y finanzas personales no tiene precio. Forjar hábitos de ahorro...

10 febrero 2021
Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings
Actualidad

Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings

La calificadora de riesgo Fitch Ratings, revisó a la baja la calificación soberana de Panamá de BBB a BBB-...

9 febrero 2021
Siguiente articulo

Inversiones en salud y educación distancian a Centroamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers