• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Sector asegurador guatemalteco creció un 2.98% durante 2018

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con lo informado por la AGIS, en el 2018 el sector asegurador creció en un 2.98% en comparación con el 2017. Cabe resaltar que las primas del sector son del 1.2% del PIB, que es de las más bajas de Centroamérica, mientras que la baja penetración actual del seguro en Guatemala, se puede considerar como una gran oportunidad para el mercado asegurador del país.

Además: Planes de contratación en Guatemala permanecen estables

Según se detalló, las primas del año fueron de US$907.33 millones para personas y riesgos asegurados. La densidad, primas per Cápita, es de US$51.5 , muy por debajo que la de América Latina, que es de $US260. 

Representantes de la AGIS también resaltaron que las indemnizaciones de vida y de daños superaron los US$474.22 millones, de los cuales US$207.25 millones se corresponden a salud. “Es importante que los guatemaltecos continúen resguardando su vida, salud y bienes, toda vez que el contar con un seguro, brinda estabilidad y protege las contingencias derivadas del fallecimiento, enfermedades o accidentes. Por lo tanto, genera prevención de riesgos y protege la planta productiva del país“, expresaron.

Por otro lado, la entidad detalló que el ratio combinado es del 96.7%, siendo el óptimo por debajo de 100; mientras que las utilidades del sector fueron de US$936.1 millones, el ROE (rentabilidad sobre el patrimonio) fue del 21%, y el ROA (rentabilidad sobre activos) fue del 8%.

En este sentido, se enfatizó que el sector asegurador contribuyó positivamente en la economía del país invirtiendo US$530.05 millones en valores del estado (59% en Valores del Estado)y generando empleos directos de 2,500 personas y de empleos indirectos entre 12,000 y 18,000.

También: Guatemala impulsa Ley Proguatemala para promover la inversión y la competitividad

“Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones con los asegurados por un siniestro, las empresas aseguradoras en su conjunto cuentan con reservas de US$629.92 millones y un patrimonio de US$502.84 de millones, por lo que los niveles de capitalización (Patrimonio/Activos) son del 36%, niveles altos que permiten garantizar las obligaciones con los Asegurados”, indicó la AGIS.

Asimismo, se manifestó que en el país hay un gran potencial de crecimiento en los seguros individuales, particularmente los de vida, accidentes y salud, a través del desarrollo de productos inclusivos, productos sencillos, estandarizados y asequibles a aquella población que nunca ha tenido un seguro antes. 

Tags: AGISAseguradosGuatemalaPatrimoniopólizasReservasriesgosseguros
Articulo anterior

Fundación Juan Bautista Gutiérrez lanza programa de becas universitarias

Siguiente articulo

Costa Rica exportará aire puro a China

Related Posts

Empresarios panameños realizan misión comercial en Colombia
Actualidad

Empresarios panameños realizan misión comercial en Colombia

(M&T)-. Este encuentro empresarial es organizado por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) en conjunto con...

19 agosto 2022
De las criptomonedas y la regulación; Dicotomía de la libertad y seguridad
Actualidad

Banco Central de Honduras continúa informando sobre transacciones de criptoactivos en el país

(M&T)-. El Banco Central de Honduras BCH ha dado a conocer su preocupación ante las noticias sobre el uso...

19 agosto 2022
República Dominicana presentó una baja al precio de los productos agropecuarios, según informe
Noticias

República Dominicana presentó una baja al precio de los productos agropecuarios, según informe

(M&T)-.“Precios agropecuarios: Análisis y seguimiento” fue el documento presentado por la cartera de economía, este corresponde a julio del...

19 agosto 2022
BCIE fomentará la inversión extranjera directa en países del sistema de la integración centroamericana
Entorno económico

BCIE fomentará la inversión extranjera directa en países del sistema de la integración centroamericana

(M&T)-. Con la finalidad de habilitar la participación del sector privado corporativo en el desarrollo de las economías y...

19 agosto 2022
Siguiente articulo

Purdy Motor evoluciona su estrategia en torno a la transformación digital

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers