• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Sector asegurador guatemalteco creció un 2.98% durante 2018

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con lo informado por la AGIS, en el 2018 el sector asegurador creció en un 2.98% en comparación con el 2017. Cabe resaltar que las primas del sector son del 1.2% del PIB, que es de las más bajas de Centroamérica, mientras que la baja penetración actual del seguro en Guatemala, se puede considerar como una gran oportunidad para el mercado asegurador del país.

Además: Planes de contratación en Guatemala permanecen estables

Según se detalló, las primas del año fueron de US$907.33 millones para personas y riesgos asegurados. La densidad, primas per Cápita, es de US$51.5 , muy por debajo que la de América Latina, que es de $US260. 

Representantes de la AGIS también resaltaron que las indemnizaciones de vida y de daños superaron los US$474.22 millones, de los cuales US$207.25 millones se corresponden a salud. “Es importante que los guatemaltecos continúen resguardando su vida, salud y bienes, toda vez que el contar con un seguro, brinda estabilidad y protege las contingencias derivadas del fallecimiento, enfermedades o accidentes. Por lo tanto, genera prevención de riesgos y protege la planta productiva del país“, expresaron.

Por otro lado, la entidad detalló que el ratio combinado es del 96.7%, siendo el óptimo por debajo de 100; mientras que las utilidades del sector fueron de US$936.1 millones, el ROE (rentabilidad sobre el patrimonio) fue del 21%, y el ROA (rentabilidad sobre activos) fue del 8%.

En este sentido, se enfatizó que el sector asegurador contribuyó positivamente en la economía del país invirtiendo US$530.05 millones en valores del estado (59% en Valores del Estado)y generando empleos directos de 2,500 personas y de empleos indirectos entre 12,000 y 18,000.

También: Guatemala impulsa Ley Proguatemala para promover la inversión y la competitividad

“Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones con los asegurados por un siniestro, las empresas aseguradoras en su conjunto cuentan con reservas de US$629.92 millones y un patrimonio de US$502.84 de millones, por lo que los niveles de capitalización (Patrimonio/Activos) son del 36%, niveles altos que permiten garantizar las obligaciones con los Asegurados”, indicó la AGIS.

Asimismo, se manifestó que en el país hay un gran potencial de crecimiento en los seguros individuales, particularmente los de vida, accidentes y salud, a través del desarrollo de productos inclusivos, productos sencillos, estandarizados y asequibles a aquella población que nunca ha tenido un seguro antes. 

Tags: AGISAseguradosGuatemalaPatrimoniopólizasReservasriesgosseguros
Articulo anterior

Fundación Juan Bautista Gutiérrez lanza programa de becas universitarias

Siguiente articulo

Costa Rica exportará aire puro a China

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

Purdy Motor evoluciona su estrategia en torno a la transformación digital

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers