Vanessa Barraza
Así lo confirmó la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde) en su informe de coyuntura económica al cierre del 2015, en el que destacó el comportamiento de otros dos sectores, el de transporte y almacenaje.
Según el informe de coyuntura económica correspondiente a este año, en el que se estudia el comportamiento de las diferentes áreas que dan como resultado el balance económico del país, a septiembre de 2015, estos sectores registraron un crecieron de 6.8%.
Telecomunicaciones salvadoreñas salen mal evaluadas
Al mismo tiempo, información y comunicaciones resultó uno de los sectores más atractivos para la inversión extrajera que llegó a El Salvador, ya que si se suma flujo de IED recaudado al cierre del primer semestre del 2014 y de 2015, este representa el 87.5% de los recursos que ingresaron.
Por otro lado, los sectores más representativos de la economía de El Salvador como la agricultura, la industria manufacturera, y el comercio tuvieron poca tasa de crecimiento en el Índice de Volumen Actividad Económica (IVAE), con 1.4%, 1.5% y 1.2% respectivamente.