• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Sector de cosméticos se compromete en la evolución exportadora de Pymes en Guatemala

El primer Congreso Virtual Cosmetics Innovation and Trends se realizará el 10 y 11 de noviembre de 2020, con el objetivo de compartir tendencias de producción, innovaciones en materias primas y nichos de mercados.

21 octubre 2020
in Actualidad, Comercio, Economía
Sector de cosméticos se compromete en la evolución exportadora de Pymes en Guatemala
Share on FacebookShare on Twitter

La pandemia del covid-19 afectó a la gran mayoría de industrias y la de Cosméticos e Higiénicos se reinventó para hacer frente a la situación. Toda esta experiencia de empresarios y expertos nacionales e internacionales, la ha reunido la Comisión de Cosméticos de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), en el Congreso Cosmetics Innovation and Trends 2020, el cual por primera vez se hará en línea y en directo, el próximo 10 y 11 de noviembre.

Además: Guatemala promueve sello nacional e internacional para un turismo seguro

“Uno de los grandes retos de las empresas es que estaban acostumbradas a recibir a los clientes en sus puntos de venta, sin embargo, muchas empresas terminaron por reforzar sus tiendas en línea y el servicio a domicilio para poder llegar a sus consumidores y también innovar en procesos de respuesta ágil para atender la necesidad y demanda de esta época. Por lo tanto, este primer congreso ayudará a que la industria guatemalteca se reinvente y continúe compitiendo a nivel mundial”, explicó el presidente de la Comisión de Cosmético, Giovanni Cardona.

De acuerdo a lo informado, Expo Belleza y Salud, Cosmetics Talks y Formulation Summit son las tres actividades que se realizarán simultáneamente en el marco de la primera edición virtual del Congreso.

En Cosmetic Talks ofrecerá conferencias y talleres gratuitos para conocer más acerca de las innovaciones en América Latina para la industria cosmética e higiénica, así como las nuevas tendencias virtuales que se han tenido que adoptar para afrontar la nueva normalidad. Puede inscribirse gratis y reservar su espacio en https://export.com.gt/cosmetics-innovation-and-trends-congress.

Mientras tanto, en  Expo Belleza y Salud las empresas nacionales e internacionales ofrecerán productos cosméticos y cosmecéuticos como aceites esenciales, cosméticos, cremas anti aging, fragancias, productos de higiene personal, jabones y detergentes y servicios de belleza como cirugía plástica, tratamientos estéticos y rejuvenecedores, faciales, maquillajes, tratamientos adelgazantes, microblading y terapia deportiva, entre otros.

Y Formulation Summit es un concurso que promueve el desarrollo de profesionales, mujeres, jóvenes y formuladores científicos de Guatemala con proyectos innovadores para cosméticos, cosmecéuticos y productos higiénicos. El ganador estará siendo premiado durante el evento.

Lea también: Guatemala, principal proveedor de productos farmacéuticos en Centroamérica

Sector dinámico

El impacto del sector de Cosméticos e Higiénicos se ve reflejado en la generación de más de 7.000 empleos directos y US$365 millones exportados a diciembre 2019, logrado con la innovación y trabajo de pymes que están distribuidas en 5 subsectores: aceites esenciales, fragancias, cosméticos, higiene, jabones y detergentes.

“Este año es un año que aceleró los cambios de la industria, y es momento de replantear la dinámica de la mano de diferentes expertos y empresarios para que podamos reinventar productos y generar nuevos negocios. Invitamos a todos los interesados incluso en emprender en esta actividad económica a que se inscriban y participen de manera activa para enriquecer el desarrollo del sector”, puntualizó Cardona.

El Cosmetics Innovation & Cosmétics Congres 2020 reunirá a empresas nacionales e internacionales que participarán en conferencias y talleres gratuitos enfocados en el futuro de las fragancias post pandemia, estrategias y herramientas ante la nueva normalidad, marketing digital, elaboración de nuevos productos, y otras herramientas que les permitirán atender de mejor manera a los consumidores.

 

Tags: AgexportCosméticoseconomíaGuatemalainnovación
Articulo anterior

5 recomendaciones para preparar el cierre fiscal en diciembre en Costa Rica

Siguiente articulo

Empresas se unen para incentivar el turismo costarricense

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo
Empresas se unen para incentivar el turismo costarricense

Empresas se unen para incentivar el turismo costarricense

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers