La Unión Europea destina un total de 20 millones de euros para apoyar, mediante el programa Bovinos, a la ganadería nicaragüense. Los fondos serán administrados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), que también aporta 500 mil euros, y una contrapartida de 1.2 millones de euros que destinará el Gobierno de Nicaragua para el mismo fin.
La Unión Europea, Aecid y el Gobierno de Nicaragua anunciaron el inicio de actividades del programa Bovinos, un programa de desarrollo que fomenta la transformación de la cadena de valor bovina en Nicaragua hacia modelos de producción amigables con el ambiente.
Le puede interesar: “Sector ganadero de Nicaragua recibe US$1,6 para mejorar su competitividad”
El programa será ejecutado directamente por el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) y el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (Mefcca), según una nota de prensa de la delegación de la Unión Europea en Nicaragua.
Entre los objetivos del programa, sobresale: contribuir al desarrollo de una ganadería bovina más productiva, competitiva, sostenible, inclusiva, más amigable con el medio ambiente; y que permita el incremento de los ingresos, la seguridad alimentaria y nutricional de pequeños y medianos ganaderos en Nicaragua.
De acuerdo a la Unión Europea, el programa contará con la participación de 9,000 protagonistas, al menos un 35% serán mujeres. Los protagonistas incluyen pequeñas y pequeños productores, acopiadores y transformadores de esta cadena de valor de los municipios de Santo Domingo, La Libertad, Santo Tomás, El Coral, Acoyapa, Villa Sandino, El Ayote, Muelle de los Bueyes, Nueva Guinea, El Rama y El Almendro.