• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Sector industrial costarricense ya cuenta con un protocolo de seguridad ante el COVID-19

Documento incluye medidas sanitarias preventivas por parte del Ministerio de Salud, para abarcar las necesidades del centro de trabajo y como respuesta ante contagio por COVID-19.

26 junio 2020
in Actualidad, COVID-19, Economía, Pulso M&T
Sector industrial costarricense ya cuenta con un protocolo de seguridad ante el COVID-19
Share on FacebookShare on Twitter

Cada empresa vinculada con el sector industrial podrá aplicar el “Protocolo de Operación en Atención a la Pandemia por COVID-19 para el Sector de la Industria”, el cual cuenta con acciones preventivas y de mitigación, que guardan concordancia con los lineamientos emitidos por el Ministerio de Salud, para no solo atender la emergencia nacional, sino también para asegurar su actividad y proteger la salud de su personal, informó el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).

Además: Plataformas digitales muestran signos de recuperación económica a nivel regional

La iniciativa fue elaborada por el MEIC y por  la Cámara de Industrias (CICR), con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y expertos en salud ocupacional y formar parte de las acciones de la Mesa de Infraestructura Productiva, en el marco del Comité Operativo de Emergencias (COE).

El documento contiene las medidas que van desde la limpieza, higiene y desinfección, el manejo de residuos, acciones a implementar para las personas trabajadoras con discapacidad, equipo de protección personal, hasta promover un ambiente de trabajo con buena comunicación entre el personal y la persona trabajadora.

“Hemos realizado este protocolo que representa un paso esencial para reactivar a la industria, garantizando la seguridad de cada una de las personas trabajadoras y la continuidad de sus operaciones. En este proceso contamos con un equipo de trabajo interdisciplinario gracias a la cooperación no reembolsable de PNUD”, dijo Victoria Hernández, Ministra de Economía.

El protocolo incluye también recomendaciones para un plan de continuidad del negocio que detalla cómo la organización debe recuperar y restaurar sus funciones críticas, las cuales pudieron ser afectadas de forma parcial o total dentro de un tiempo determinado, después de una interrupción no deseada, en este caso la pandemia.

También: BID apoya la protección de ingresos de poblaciones vulnerables en Costa Rica

Dicho plan contribuye a: mantener el nivel de servicio en los límites definidos, establecer un periodo de recuperación mínimo, recuperar la situación inicial antes de cualquier incidente, analizar los resultados y los motivos de los incidentes, evitar que las actividades de las empresas se interrumpan.

Asimismo, el documento enumera una serie de indicaciones en caso de contar con un caso sospechoso o confirmado por COVID-19, así como las medidas que debe seguir el establecimiento industrial.

“Este protocolo es una herramienta fundamental que complementa las medidas que el sector industrial ha tomado desde el inicio de la pandemia. El protocolo permitirá que el sector productivo haga una revisión de sus procedimientos y esté mejor preparado para prevenir, proteger y reaccionar ante incidentes relacionados con el COVID-19”, manifestó Enrique Egloff, Presidente de la Cámara de Industrias de Costa Rica.

Cabe mencionar que una vez habilitado el centro de trabajo, el Ministerio de Salud realizará inspecciones aleatorias para verificar el cumplimiento del protocolo, así como sus lineamientos.

Puede interesarle: Costa Rica impulsa programa de alta tecnología para el sector agro

Tags: Costa RicaCovid-19MEICMinisterio de SaludPandemiareactivación económicaSector Industrial
Articulo anterior

Panamá enfoca la reactivación económica en preservación de empleos

Siguiente articulo

Marcas tecnológicas dominan en el BrandZ Top 100 Global de las Marcas Más Valiosas

Related Posts

combustibles
Noticias

Los precios de combustible más alto de Centroamérica los tiene Guatemala

(M&T).-  La Ley de Apoyo Social Temporal a los Consumidores de Diésel y Gasolina Regular, los precios de los...

25 mayo 2022
Congelan impuesto único a combustibles en Costa Rica
Actualidad

Congelan impuesto único a combustibles en Costa Rica

(M&T).-   La solicitud de aumento en los precios de los combustibles provocó una vez más que los industriales insistan...

25 mayo 2022
Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones
Actualidad

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones

(M&T)-. En el marco de esa celebración, especialistas de Panamá y Guatemala,  analizan la dinámica familiar y el uso...

25 mayo 2022
Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

23 mayo 2022
Siguiente articulo
Marcas tecnológicas dominan en el BrandZ Top 100 Global de las Marcas Más Valiosas

Marcas tecnológicas dominan en el BrandZ Top 100 Global de las Marcas Más Valiosas

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers