Cuatro cooperativas lácteas de Nicaragua recibieron US$2,8 millones del BID para incrementar su producción de leche y mejorar sus procesos agroindustriales.
Estas cooperativas aglutinan a 875 pequeños y medianos productores de leche, cuyas fincas están ubicadas en diversas zonas ganaderas de Nicaragua, entre las que destacan: Río Blanco, Paiwás, Mulukukú, Siuna, Acoyapa, Río San Juan, Matiguás y Boaco.
Nicaragua dispone del mayor hato de América Central, con más de 5,1 millones de cabezas de ganado de doble propósito, de los cuales un poco más de millón y medio se destinan a la producción de leche, con promedio de 3,95 litros por vaca.
Más información: Nicaragua en aprietos por exportaciones cárnicas
“Es necesario incrementar la competitividad del sector lácteo”, asegura Carlos Melo, representante residente del BID, institución financiera multilateral que prospecta incremento de la producción lechera a ocho litros por vaca en los próximos cinco años.
El financiamiento ha sido otorgado a los productores agropecuarios a través del estatal Banco de Fomento a la Producción, institución financiera que les dará un plazo de diez años con cuatro años de gracia.
El financiamiento al sector lácteo es parte de una cartera de créditos que alcanza los US$20 millones, destinados para mejorar el encadenamiento productivo agropecuario.
Puede leer: ¿Qué pasará con el comercio de lácteos entre Nicaragua y Costa Rica?
Según Daniel Otazo, gerente general del Banco de Fomento a la Producción, de los US$20 millones otorgados por el BID ya se desembolsaron US$10,03 millones y en el transcurso de los próximos meses se espera desembolsar el resto a productores.