Reforzar el posicionamiento de Chile como país manufacturero, mantener lazos comerciales y generar nuevos negocios con sus pares centroamericanos es el objetivo principal de un grupo de siete Pymes chilenas de manufacturas que visitan Costa Rica en busca de abrir nuevas rutas y potenciar el poder exportador de este sector.
Para Roberto Fantuzzi, presidente de la Asociación de Exportadores y Manufactura (Asexma) y vocero de la Marca Sectorial Chile Manufactura, Chile es un país manufacturero y, por tanto, la calidad, la gestión y el cumplimiento son parte de su oferta. “Nuestra manufactura ha sido probada en casa y ahora la exportamos, entregando valor agregado a bienes no tradicionales, con algún grado de innovación”, añade.
Lea también: Compras públicas buscan potenciar el comercio entre Costa Rica y Chile
Según las cifras del Banco Central de Chile, en 2016 se exportaron más de US$127 millones en manufacturas a Costa Rica. Si se compara con el año 2009, esto significó un alza de 39% en las exportaciones del sector hacia el país centroamericano.
Las compañías que viajan con Chile Manufactura están relacionadas a las actividades de cosmética, textil, envases y embalajes, insumos médicos y metal mecánica. Durante su estadía, las empresas serán asistidas en sus necesidades logísticas y recibirán información de interés de los mercados, estadísticas nacionales, estudios arancelarios y merchandising.
Parte de esta delegación la conforman Foodgroup, enfocada a los alimentos formulados en polvo; Trolley Chile, la cual produce bolsas y contenedores para reciclaje; OMAMET, encargada de fundición y maestranza en bronce y acero especiales para repuestos. Asimismo, se hace presente Cosmética, destinada a productos de maquillaje, tratamientos faciales y depilación; Scientific Body, con alimentos funcionales y alimentos para deportistas; y Sur Valles, que exporta vinos.
Además: Costa Rica aventaja a Chile y se coloca como líder regional en capital humano
La oficina de ProChile en Costa Rica apoya a estas empresas identificando potenciales clientes, con quienes se han programado ruedas de negocios y networking, así como un seminario de doing business que enseñará a las compañías cómo exportar hacia el mercado costarricense.