• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Sector minero dominicano crece y refuerza sus medidas de control

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con el informe de la economía dominicana que presentó el Banco Central,  la explotación minera registró un crecimiento interanual de un 26.5%, revirtiendo su comportamiento, lo cual se debe al reinicio de las operaciones de ferroníquel que desde el 2013 se mantuvieron paralizadas.

El informe también reporta el comportamiento de los volúmenes de producción de oro, plata y cobre, los cuales se incrementaron en 21.1%, 21.8% y 25.3%, respectivamente. En este resultado, se destaca la expansión registrada en el último trimestre de 2016 en la producción de oro (40.1%), plata (42.3%) y otros minerales.

Puede interesarle: ¿Qué necesita República Dominicana para que su política fiscal despegue?

Sin embargo, no todo es color es rosa para la minería local, debido a que cada día las autoridades locales se han vuelto más exigentes con los productores del sector, ya que entienden que éstos deben cumplir con ciertas prerrogativas  orientadas a mantener robusta dicha actividad.

Sanciones por incumplimiento

De acuerdo a lo informado por las autoridades, 58 concesiones de explotación minera se encuentran actualmente en incumplimiento, por lo que sus beneficiarios han sido notificados por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) para que se regularicen, pues de lo contrario serán oficialmente declaradas en caducidad.

Se trata de proyectos que ocupan 61,000 hectáreas, el 36% del espacio minero concesionado para explotación –que totaliza  128 concesiones en un área de 165,920 hectáreas-, anunció el ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde.

El ministerio citó entre los aspectos incumplidos el no haber operado desde la fecha de otorgamiento de la concesión, no remitir a la Dirección General de Minería los informes anuales de operación y no haber realizado los pagos de la patente minera.

Puede interesarle: ¿Qué sectores empujan el crecimiento económico en República Dominicana?

Por otro lado, el MEM ha desaprobado 4 solicitudes de concesión por incumplir con los requisitos establecidos en la Ley Minera y por no ser convenientes al interés nacional, con lo cual ha liberado un área de 11,045 hectáreas mineras.         

“Somos una isla con ecosistema frágil. Tenemos que administrar nuestros recursos naturales de la mejor manera y estar vigilantes con las concesiones que se han dado y que se mantienen inactivas, incluso afectando el derecho de otros inversionistas de buena fe que pudieran estar interesados en explotar las áreas cumpliendo con los requisitos legales”, expresó Isa Conde.

Tags: DesaprobaciónMENMineríaRepública DominicanaSanciones
Articulo anterior

Infraestructura, nuevo motor de crecimiento en América Latina y el Caribe

Siguiente articulo

El imperativo de conquistar a los e-shoppers

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo

El imperativo de conquistar a los e-shoppers

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers