• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Sector Palmero guatemalteco le apuesta al cuidado ambiental

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo a lo informado, la elaboración de la política se realizó en el marco del convenio de cooperación firmado con el proyecto Desarrollo con Bajas Emisiones de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Cámara del Agro (CAMAGRO), con el objetivo que a través de sus socios se implementen acciones y propuestas estratégicas para el logro de un desarrollo integral y bajo en emisiones de gases de efecto invernadero del sector, al mismo tiempo que se promueva la competitividad y el desarrollo sostenible.

Puede interesarle: Ley de Factoraje entra en vigencia en Guatemala

El objetivo de la Política es contar con lineamientos estratégicos; principios, ejes y líneas de acción para la mejora de la gestión ambiental del sector palmicultor en Guatemala. De esta manera, se busca fortalecer las acciones que impulsa GREPALMA para minimizar los impactos sobre los recursos: agua, suelo, aire y la diversidad biológica; así como, para la mitigación y adaptación del cambio climático.

Durante la presentación de la nueva Política, José Santiago Molina, presidente de GREPALMA, refirió que ésta le permitirá al sector palmicultor ser más competitivo y productivo, ya que ahora se cuenta con un marco de referencia para establecer las bases de ejecución y evaluación de sus acciones.

Por su parte, María Luisa Samayoa, Gerente de Sostenibilidad de GREPALMA, aseguró que lo que se busca es “generar líneas de acción contundentes para todas las operaciones del sector palmicultor”.

Uno de los principales enfoques de GREPALMA es la mejora continua de las prácticas sociales y ambientales de la palmicultura guatemalteca, con el objetivo de ser una industria sostenible y referente en la región. “Esta Política es una muestra del compromiso que el gremio tiene a favor de la sostenibilidad del sector de aceite de palma en el país, y para mitigar el cambio climático, al cual Guatemala es muy vulnerable por su posición geográfica”, explicó Susana Siekavizza, Directora Ejecutiva.

Lea también: Aumentan las exportaciones de Guatemala a Honduras

Por otra parte, se presentó por primera vez un estudio que muestra la estimación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la producción de aceite de palma en Guatemala.  La huella de carbono estimada para la producción de aceite de palma en Guatemala es de 0.147 toneladas de CO2 equivalente por tonelada de aceite crudo de palma (tCO2e/tACP) compuesto por 0.133 tCO2e/tACP en la fase agrícola y 0.014 tCO2e/tACP para la fase industrial.

Las emisiones de la producción de aceite en Guatemala representan el 0.41% de las emisiones nacionales totales, siendo ésta más baja en comparación a otros países productores de aceite de palma.

Tags: aceite de palmaCámara del Agrocambio climáticoEmisiones de GasesGrepalmaGuatemala
Articulo anterior

Exportadores aplauden ingreso de Costa Rica a “La Franja y la Ruta” de China

Siguiente articulo

¿A qué se enfrenta Guatemala si retrocede en materia de transparencia tributaria?

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

Deuda pública de Nicaragua creció por crisis sociopolítica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse