• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Sector privado dijo presente en la Marcha de la Diversidad Costa Rica 2018

27 marzo 2020
in Coberturas, Eventos, Life Style
Share on FacebookShare on Twitter

Por Anyi Ospino 

El pasado domingo 2 de julio mientras se llevaba a cabo la Marcha de la Diversidad 2018, más de 1700 trabajadores de 20 empresas diferentes se agolparon en el Paseo Colón para decirle si a las diferencias, la veintena de compañías conforman una alianza llamada Pride Connection, con la que crean espacios de trabajo inclusivos para las personas de la comunidad LGBTI.

“Las empresas como parte de su responsabilidad deben comprometerse y apoyar los Derechos Humanos de todas las personas, independientemente de cualquier condición. Para nadie es un secreto que las personas LGBTI han sufrido exclusión y discriminación a lo largo de la historia y es necesario generar acciones afirmativas a nivel empresarial para garantizar la igualdad. Parte de eso, es la visibilidad de un apoyo o compromiso” comentó Olga Sauma, Directora Ejecutiva de la Alianza Empresarial para el Desarrollo.

le puede interesar:”Consejos para viajar sin preocupaciones financieras “

Pride Connection desde sus inicios ha sido liberada por la Alianza Empresarial para el Desarrollo, en tanto las empresas fundadoras del espacio son: Accenture, EY, IBM, INTEL, P&G, Scotiabank y Walmart México y Centroamérica; a quienes se les ha sumado: ANDAZ COSTA RICA RESORT AT PENINSULA PAPAGAYO, Tech Data, ULACIT, Merck, HP Inc, Boston Scientific, Thomson Reuters, Amazon, Instituto Nacional de Seguros, Western Union, Gimnasio Corpore Sano y Hewlett Packard Enterprise.

“En Walmart queremos que nuestra fuerza laboral represente a las comunidades a las que operamos y servimos, por lo que buscamos reflejar esa diversidad en nuestras tiendas. En nuestro trabajo diario podemos observar de primera mano los beneficios que la diversidad y la inclusión tiene en la sociedad. Estamos decididos a acelerar el progreso valorando las diferencias como un valioso recurso para servir mejor a nuestros clientes y crear las condiciones para que toda persona pueda prosperar” dijo Mariela Pacheco, representante en el evento por parte de Walmart.

La inclusión ha sido sin duda la bandera que han decidido tomar estas empresas, ya que tal como lo menciona Pacheco los empleadores extraen resultados positivos en el ambiente laboral de sus empresas, promoviendo la empatía y rechazando la discriminación por la orientación sexual de las personas. 

Lea:”López Obrador llega a la presidencia de México, prometiendo fuertes cambios“

En tanto 15 de estas empresas participaron de la adascripción de la Declaración de San José justo el 28 de junio de este mismo año. La Declaración contiene 10 principios que buscan que las empresas y organizaciones promuevan espacios de trabajo inclusivos y respetuosos de los Derechos Humanos de las personas LGBTI.

Las medidas presentes en dicho documento promueven las acciones relativas a políticas, procedimientos, atención y servicio al cliente, capacitación, publicidad, mercadeo, entre otros. Uno de los compromisos es participar en una actividad de apoyo al tema LGBTI desarrollada por un tercero, con la participación en la Marcha las empresas cumplen con este compromiso.

Tags: Costa Rica
Articulo anterior

¿Cómo las PyMes pueden superar los retos que enfrentan?

Siguiente articulo

PANDORA una de las marcas más emblemáticas de joyería a nivel global

Related Posts

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica
Coberturas

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica

Por María Calero Con la finalidad de apoyar la rápida adopción de computación en la nube en el país,...

25 febrero 2021
¿Cómo ha apoyado BCIE a los países de la región durante pandemia?
Actualidad

¿Cómo ha apoyado BCIE a los países de la región durante pandemia?

Por: Malka Mekler (M&T)-.El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha establecido una serie de apoyos en los diferentes...

25 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
¿Quienes son las mujeres nominadas en las categorías de ONG y mujer del año?
Coberturas

¿Quienes son las mujeres nominadas en las categorías de ONG y mujer del año?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

24 febrero 2021
Siguiente articulo

IV Congreso Nacional de Zonas Francas abordará impacto de la tecnología en el futuro empresarial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse