Las empresas del sector confección que operan bajo el régimen preferencial de zona franca proyectan cerrar el 2017 con un acumulado de al menos US$ 1,500 millones en exportación, lo cual representaría un incremento de entre el 4% y 5% con respecto a las ventas del año pasado.
Además, el sector de zona franca en general espera cumplir las metas del programa anual de inversiones que para 2017 estableció metas por el orden de US$ 400millones, montos que se mantendrían en el mismo rango durante el 2018, con la ampliación de algunas naves industriales tanto del sector confección como de arneses.
Le puede interesar: “Nicaragua: Ventas en línea preocupan a sector textil”
Asimismo se espera la instalación de nuevas empresas como la ampliación de otras que ya operan en el país. “No hemos definido las cifras exactas del monto de inversión, pero creemos que vamos a andar por los mismos niveles de este año, pensamos que el esfuerzo de atracción de inversiones a Nicaragua está dando sus frutos”, detalló Dean García, presidente de Anitec.
Dichas inversiones las realizarían unas cuatro empresas del sector confección que invertirían entre US$120 millones y US$150 millones en la ampliación de sus plantas de producción. El incremento en el volumen de producción generaría la creación de entre 1,000 y 1,200 nuevos empleos en el sector textil.
También, la planta de producción de arneses Dräexlmaier, ubicada en Nindirí, Masaya, planea invertir entre US$ 70 millones y US$80 millones para incrementar en 20% de su capacidad de producción. Según García, con dicho aumento la planta necesitará contratar 800 nuevos trabajadores.