• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Sector turismo dominicano inicia con la implementación de protocolo de salubridad

Las medidas son de aplicación obligatoria para hoteles, resorts, paradores, posadas, bed & breakfast, condo-hoteles, casas de huéspedes, hostales y propiedades de tiempo compartido.

3 julio 2020
in Actualidad, Economía, Pulso M&T
Sector turismo dominicano inicia con la implementación de protocolo de salubridad
Share on FacebookShare on Twitter

El gobierno y Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (ASONAHORES) anunciaron que ya se está implementando el protocolo de salubridad aprobado para el sector turístico en la la reapertura de sus operaciones, la cual inició el 1 de julio.

El acuerdo de salubridad cubre todos los subsectores de la industria turística y explica claramente qué hacer en cada caso, lo que garantiza el bienestar de los turistas nacionales y extranjeros, así como los empleados.

Puede interesarle: Dominicana: Reformulación presupuestaria 2020 entra en vigencia

“Con este protocolo aseguramos que quienes nos visiten puedan disfrutar al máximo de nuestros centros turísticos y gocen de la mayor garantía de salubridad”, señaló el Francisco Javier García, Ministro de Turismo.

Por otro lado, el Ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, afirmó que la aplicación de los protocolos garantiza una actividad turística segura en el país. Para ello, el Ministerio que él dirige  garantiza el seguimiento de esos protocolos, junto a los representantes del sector turístico.

El documento fue elaborado por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y éste contiene directrices sobre la Preparación en el Entorno Laboral para el COVID-19. Las mismas pueden ayudar a prevenir la exposición al virus en el lugar de trabajo y en entornos que no son de atención médica, además de ofrecer consideraciones de planificación para la prevención de la propagación de la enfermedad en la comunidad.

De acuerdo a lo informado, las medidas son de aplicación obligatoria para hoteles, resorts, paradores, posadas, bed & breakfast, pequeñas posadas, condo-hoteles, casas de huéspedes, hostales y propiedades de tiempo compartido. Todo, a fin de salvaguardar la salud de huéspedes, empleados, visitantes, y colaboradores.

El documento especifica, por ejemplo, los protocolos a seguir al momento del check-in a hoteles, en el manejo de equipajes y de áreas comunes, así como el uso de quioscos de información y tour operadoras. Además, el protocolo a seguir al usar elevadores, cajeros automáticos, playas, piscinas y jacuzzis.

Lea también: República Dominicana le apuesta a la digitalización de las Mipymes

El ministro de Turismo, Francisco Javier García, se ha mostrado  optimista con el reinicio de las operaciones del turismo en el país y dijo que República Dominicana recuperará su liderazgo en la región con la llegada de miles de visitantes.

“Turistas de todo el mundo estaban ansiosos de ver llegar este gran día, el reinicio de las operaciones en el turismo, el sector que más divisas aporta a la economía dominicana”, dijo García, quien aseguró que junto al protocolo de salubridad se iniciará una amplia campaña de promoción en el país y el extranjero que garantizará que los turistas “sigan prefiriendo nuestro país como su destino favorito”.

 

Tags: Covid-19Protocolos SaludReinicio OperacionesRepública DominicanaTurismoturistas
Articulo anterior

Mipymes centroamericanas, las nuevas víctimas del crimen organizado

Siguiente articulo

Banco Mundial apoya la recuperación económica de Costa Rica

Related Posts

El Salvador avanza en inversión en la obra pública para potenciar el turismo
Noticias

El Salvador avanza en inversión en la obra pública para potenciar el turismo

(M&T).-   El Gobierno salvadoreño avanza en la inversión en la obra pública para potenciar el turismo y la economía...

27 mayo 2022
pitahaya
Emprendimiento

Pyme costarricense logró ver a través de la pitahaya un producto innovador y de exportación

(M&T)-. Esta empresa hace uso de la pitahaya, una fruta exótica y autóctona de la región, para elaborar y...

27 mayo 2022
Compartir conocimientos es apoyar a que las personas alcances sus metas
Contenido Patrocinado

Compartir conocimientos es apoyar a que las personas alcances sus metas

Acompañar a los salvadoreños en el logro de sus metas y mejorar su calidad de vida en el camino,...

27 mayo 2022
blockchain
Tecnología

¿Cómo blockchain puede cambiar los negocios?

¿Alguna vez has escuchado la misma historia de diferentes personas? Cada individuo agrega un pequeño detalle, y la narración...

27 mayo 2022
Siguiente articulo
Banco Mundial apoya la recuperación económica de Costa Rica

Banco Mundial apoya la recuperación económica de Costa Rica

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers