• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Sector turismo panameño pierde 60 mil empleos en tres años

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Mientras que el sector turismo es uno de los que más crece a nivel mundial, en Panamá ocurre todo lo contrario, por la poca capacidad de los gobiernos en darle continuidad a los planes de la industria que aporta más del 10% al producto interno bruto (PIB), según miembros del sector.

En los últimos tres años se han perdido más de 60 mil plazas de empleo en el sector turismo y todo se debe a la falta de políticas públicas de los gobiernos y a la desaceleración económica.

Miembros del sector aseguran que para mejorar cada una de las deficiencias en materia de turismo, el Gobierno Nacional debe tener voluntad sin controlarla, sin cortapisa y sin poner obstáculos para que la empresa privada y los emprendedores hagan su trabajo y no necesiten de subsidios.

Le puede interesar: “Tecnologías disruptivas transformarán el sector de la salud”

En ese sentido, la industria ha solicitado que se revise la ley de días puentes, que según ellos cuando se registran estas fechas hay una inyección de 70 millones de dólares a la economía nacional y de la cual el turismo, sobre todo, en el interior del país, se beneficia.

El presidente de la Cámara de Turismo de Panamá (Camtur), Antonio Alfaro, expresó que es importante que se logre nuevamente tener días puentes, porque la ley se fue desvirtuando cuando algunos empresarios no estaban a favor.

“Estamos a favor de que los días puentes se implementen nuevamente en fechas movibles, para que haya turismo interno”, agregó.

Además: “Guatemala: Avanza la creación de la Unidad de Fortalecimiento al Emprendimiento”

De acuerdo con Alfaro, Panamá es uno de los países de América Latina en donde no se hace turismo interno, porque sale muy costoso y por la falta de conectividad. De enero a noviembre de 2018, la ocupación hotelera bajó 2% al registrar 45.1%, en comparación al 2017, cuando la cifra era de 47.4%.

Según datos de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) el tiempo promedio de estadía de un visitante en el país es de aproximadamente ocho días y gasta en promedio un total de 1,902 dólares y diariamente 237 dólares, según la Autoridad de Turismo de Panamá. El gasto efectuado por los visitantes durante su estadía en Panamá, en el período de enero a noviembre del año pasado, se situó en 4,238.9 millones de dólares.

Tags: caídaempleosPanamáTurismo
Articulo anterior

Fundes lanza iniciativa para fortalecer el canal tradicional

Siguiente articulo

Transformación digital llega a HP

Related Posts

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

20 mayo 2022
Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Inversiones Bolívar comienza la construcción de   Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico
Actualidad

Inversiones Bolívar comienza la construcción de Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico

(M&T)-. Inversiones Bolívar colocó la primera piedra de la  Plaza Comercial Pasares, ubicada en el km. 35 ½ carretera...

19 mayo 2022
Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
Siguiente articulo

Jacó Desarrollos invertirá más de US$40 millones en proyectos inmobiliarios

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers