Nicanor Alvarado
Seguros Constitución aspira a entrar en el negocio de las pólizas de salud en Panamá, uno de los más rentables de los ramos del mercado local, según la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de ese país.
Omar Farias, gerente de la multinacional para Panamá, aseguró que su compañía traza con cuidado su estrategia de cara a ese movimiento comercial, porque “la salud es un mercado muy competitivo”.
En Panamá, el año pasado se emitieron pólizas de salud por el orden de los US$222.4 millones, US$12 millones menos que en el ramo de autos, el de mayor demanda en el país, de acuerdo con los ranking de la Superintendencia.
En ese mismo ejercicio, Seguros Constitución suscribió US$21.1 millones en pólizas, lo que la convirtió en la décimo sexta del mercado (en el que operan 32). Las cifras reflejan un incremento de 23% con respecto al 2013.
Puede leer: Aseguradoras lanzan su ofensiva en la región
Según Farias, ese crecimiento está sustentado en “la expansión en nuevos rubros y el crecimiento sano de la cartera de productos”. “Nuestra característica empresarial es innovar en nuevos nichos de mercado, explorar nuevas oportunidades de negocios, nuevas alianzas, y apostar a la apertura progresiva de nuevas oficinas”, arguye.
Seguros Constitución se siente sólido tras seis años de operación en Panamá, al que asegura comprender bien. Por eso su cartera de negocios ha sido un “mix equilibrado entre clientes individuales y empresariales”.
Esa última estrategia –cree Farias- le permitirá a la compañía tomar aire en el proceso de desaceleración de la economía panameña, que este año crecerá 6%, 1.3 puntos porcentuales menos que el año pasado.
Sin embargo, insiste, es “importante que estemos atentos” al ramo de las fianzas, que podrían ser el reflejo de la ralentización, porque se prevé que haya menos licitaciones públicas. El año pasado (electoral) se emitieron US$108 millones en pólizas de este tipo, US$8 millones menos que en 2013.
Después de la presión de los gremios empresariales del país, el presidente Juan Carlos Varela decidió descongelar una lista de proyectos valorados en US$1,000 millones que había declarado “riesgosos” por la situación en la que los heredó de la administración de Ricardo Martinelli.
También: Obtención de permisos frena la construcción en Panamá
En ese contexto, Seguros Constitución aspira y proyecta a ser “cada día más asertivos y satisfacer con inteligencia la demanda de productos en sintonía con las inquietudes del asegurado”.