Andrea Gómez
De acuerdo con David Steel, miembro de EO New Jersey (única red global exclusiva para empresarios), utilizar las redes sociales es una estrategia muy sencilla que todos pueden implementar.
Según él, la única manera de realizarla con éxito es no teniéndole miedo a este tipo de herramientas. Además, si una empresa se da cuenta del poder que tienen las redes sociales, puede alcanzar resultados muy importantes, y dejar a la compañía en alto frente a sus clientes y demás competidores, asegura.
La experiencia de Steel está orientada a cómo capturar y atraer más clientes por medio de redes sociales y a construir una conexión para convertirlos en clientes fijos y tener una relación personal exitosa con cada consumidor.
Lea también: 7 razones que motivaron a Microsoft para adquirir LinkedIn
El experto detalla los seis puntos más importantes a tomar en cuenta para tener una buena relación con el cliente, lo cual ha cobrado gran auge especialmente en las redes sociales y los cuales son esenciales para el éxito de la compañía. Sin embargo, asegura, es importante resaltar que no se puede dejar de lado la relación cara a cara con cada consumidor.
1. Definir cuál plataforma virtual es la mejor para cada empresa.
2. Dirigirse a los clientes correctos: Una vez que se tiene el cliente correcto hay que dividirlo en subgrupos, como género, salario y posición que pueda tener dentro de la compañía.
3. El “mensajeo”: Qué tipo de mensajes se quiere mandar, por lo que la empresa debe asegurarse que éste sea relevante.
4. El mensaje debe ser interesante y algo que cause impacto. Es importante darle un toque personal, tiene que dar un punto de vista que refleje la opinión de la empresa, que se note un punto de vista con respecto a lo que todo el mundo está hablando porque es un tema común, pero con ese aspecto personal de la empresa.
5. Medir los resultados para determinar qué tan bien se está haciendo.
6. Buscar un grupo de personas que sabes que son los clientes para los que está dirigida el negocio, contactarlos y preguntarles directamente qué es lo que les gustaría recibir de la empresa
Lea también: 7 aspectos de la cultura israelí que los hace buenos empresarios
“Lo que más asusta a las compañías de las redes sociales es que significa abrirse al público y se puede encontrar gente que haga comentarios negativos sobre la compañía. Sin embargo, lo inteligente en ese caso es tener una conversación privada con la persona para saber exactamente qué fue lo que pasó y aclarar la situación”, concluyó Steel.