Facebook, Google, Apple… los mayores emprendimientos tecnológicos nacieron en Silicon Valley, el parque empresarial de la innovación por excelencia. Y aunque los países de la región todavía tienen mucho que aprender de este destino sobre la creación de un ecosistema innovador, algunos genios de la región se las han arreglado para sorprender al mundo con sus creaciones.
Recuerde con nosotros la historia de cinco innovadores que quedaron plasmadas en nuestras páginas en los últimos diez años:
Captcha y ReCaptcha
Luis Von Ahn, es el creador de Duolingo, Captcha y ReCaptcha. Inició en Silicon Valley, donde alcanzó el éxito antes de establecer su centro de operaciones en Pittsburgh, Pensilvania.
“Yo empecé de una forma no muy común: siendo profesor de computación y la mayoría de personas empieza por el lado de los negocios; yo lo hice por el lado de la tecnología”, cuenta; pero su vida cambió luego de vender su creación a Google.
Lea también: Talento guatemalteco toca la puerta de la Casa Blanca
El Captcha es un sistema de reconocimiento para diferenciar si quien está rellenando ese formulario es una máquina, que lo va a rellenar automáticamente, o es una persona; el reCaptcha tiene la misma idea detrás, pero centrada en digitalizar libros, de ahí el interés del buscador.
El Facebook de las navieras
Al trabajar en el manejo de contenedores vacíos descubrió lo que pierden las empresas por reposicionar contendores. En respuesta a ese problema, el panameño Sebastián Mendoza creó Containerconsultant.com, una especie de red social que intercomunica a las navieras y les permite ahorrar costos. “Allá se trabaja sobre la base de darles valor a los clientes. En vez de presentar un plan de negocio sobre un producto o servicio, yo presento a los clientes interesados”.
La fábrica del software
Luego de demostrar talento técnico, Mario Chávez, CEO costarricense y cofundador de Avantica recibió una oferta de US$4 millones para crear una nueva compañía. Y como la gran mayoría de los emprendimientos, esa idea fracasó, pero empezó a trabajar con otras empresas y años más tarde fundó Avantica. Una empresa que agrupa a unos 400 colaboradores y mueve entre 40 y 60 proyectos, casi permanentemente en Silicon Valley.
Lea: Los secretos de las ciudades-startup para atraer innovación
Actualmente la empresa de ingeniería de software está impulsando el proyecto Innovation Labs, con el objetivo de apoyar grupos de investigación que deseen implementar nuevos procedimientos, productos y servicios mediante el uso de la innovación como valor agregado.
Una nueva forma de pago
“Si has tenido cinco start-ups y las cinco han ido a la quiebra, te ven como alguien de experiencia, que ya sabe cinco maneras de cómo no hacer las cosas”, dice el hondureño Cristian Garner, CEO de SaySquare, sobre la cultura del fracaso necesaria para innovar.
En su caso la creación es compartida con Leonardo Amador, Armando Alvarado y Wilfredo Guevara, se trata de una plataforma de pagos que permite hacer rápidamente transferencias electrónicas sociales y a las pequeñas empresas aceptar dinero mediante dispositivos móviles y punto de venta.
Conectar personas
“Después de haber fallado en muchos intentos de desarrollar mi proyecto, en 2012 recibí una llamada, era Google invitándome al Googleplex para discutir un tema relacionado con mi proyecto”, indica el guatemalteco José Valladares, CEO de 4acertijos. Era una plataforma para conectar personas con necesidades en común.
Drones dominicanos
“Lo más difícil de arriesgarme fue dejar una prometedora carrera profesional en ascenso, así como el riesgo económico de iniciar un startup que era demasiado innovadora hasta para Silicon Valley”, cuenta la co-fundadora de Matternet, una empresa pionera en la creación de sistemas autónomos de logística con vehículos aéreos no tripulados para el transporte de cargas ligeras en zonas de difícil acceso.
“Matternet es una red de drones que promete hacer con el intercambio de materia lo que el internet permitió para el intercambio de información”, explica.
Le recomendamos: ¿De empleados a fundadores de Startups?
Recientemente, la empresa se sumó a una iniciativa que pretende utilizar drones en transporte de medicina a zonas rurales apartadas de República Dominicana.
Estos seis inventos son una muestra del potencial innovador de Centroamérica y República Dominicana, una característica que compartimos en Mercados & Tendencias y que en el marco de nuestro décimo aniversario celebramos con la región. Si quiere ser parte de esta celebración ingrese a este link y conozca más sobre nuestros lanzamientos especiales.