Joselyn Araya
República Dominicana presenta al menos seis oportunidades de negocio para Costa Rica en la industria de dispositivos médicos, que estarían en la fabricación de aparatos de transfusión e instrumentos para medir la presión arterial, servicios de exámenes microbiológicos, diseño de cuartos limpios, calibración y metrología, moldes por inyección y etiquetas.
Esto según el estudio “República Dominicana: Oportunidades para el abastecimiento de insumos en la industria de dispositivos médicos”, elaborado por la Dirección de Inteligencia Comercial de Procomer, en el que se destaca el potencial del mercado caribeño para los suplidores costarricenses.
Dispositivos médicos abren las puertas del mercado asiático para Costa Rica
El sector de dispositivos médicos y farmacéuticos de República Dominicana, el segundo en importancia dentro del régimen de zona franca, importó US$755 millones en el 2014, gracias al aporte de las 27 empresas que lo conforman, cuatro de las cuales tienen presencia en Costa Rica. Lo que implica el 4.6% de las compañías en las zonas francas y un 24% de las exportaciones del régimen en este país.
Según la Directora de Inteligencia Comercial de Procomer, Marta Esquivel, el estudio confirma que hay oportunidades para proveer a empresas dominicanas de dispositivos médicos, pero además advierte sobre precios, calidad y aspectos logísticos que deben contemplar las empresas costarricenses en aprovechar este mercado.
Exportaciones e inversiones se expanden en República Dominicana
El estudio destaca que además del precio, los exportadores y suplidores interesados en el mercado dominicano deben considerar el manejo de inventarios, el cual debe permitir disponibilidad de productos o servicios de la misma forma o más rápido que si se abastecieran desde Estados Unidos, un competidor fuerte en este mercado.