• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Seis prácticas de las mejores empresas para trabajar

27 marzo 2020
in Gerencia, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Arianna Vargas

 

En la lista más reciente de las mejores empresas para trabajar destaca Google en primer lugar, seguido de SAS Institute, NetApp, W.L. Gore & Associates y Belcorp, esto según el reporte 2014 recientemente publicado por Great Place to Work.  

 

A nivel de América Central,  empresas como Re: Sources  obtuvo el primer lugar en Costa Rica, lo mismo que la empresa de manufactura Sacos del Atlántico (Progreso) en Guatemala; Belcorp en El Salvador; Dell en Panamá; Novartis en Honduras y Bayer en Nicaragua.

 

Le recomendamos: Empleados imperfectamente perfectos

 

A la luz del estudio se reconocen algunas prácticas y políticas empresariales que hacen brillar a las empresas como las mejores empresas para trabajar:

 

  • Comunicación horizontal: Involucrar a los colaboradores en las decisiones de la organización mejora los resultados, para esto es necesario promover una comunicación en todas direcciones; escuchar las propuestas del equipo de trabajo y si es posible ponerlas en práctica.

 

  • Flexibilidad laboral: Brindar un horario flexible o adaptado a las necesidades de los empleados es otra de las prácticas que han asumido estas compañías. Aquí destacan iniciativas como permitir el teletrabajo un día a la semana o coordinar para que la hora de entrada coincida con la de los colegios y escuelas de los colaboradores.

 

  • Posibilidad de superación: Conocer las aspiraciones de los empleados para poder ofrecerles la posibilidad de ampliar sus capacidades es otro de los incentivos que generan fidelidad y promueven un mejor ambiente laboral.

 

  • Trabajo en equipo: Establecer metas y objetivos para que sean cumplidas en conjunto hace que los trabajadores se sientan más comprometidos, ya que se sentirán partícipes de éxito de la empresa.

 

  • Promover la felicidad: El rendimiento no es lo único que se debe evaluar en una empresa, ahora la felicidad se ha colado en los informes. Para esto es importante preguntar a los colaboradores si disfrutan lo que hacen y si están satisfechos con las tareas asignadas e incluso con sus compañeros de oficina.

 

  • Reconocimientos: Es importante reconocer los logros del equipo de trabajo sin importar si son pequeños o grandes.
Tags: empresas ideanegociosprácticas
Articulo anterior

La costarricense Librería Internacional llega a El Salvador

Siguiente articulo

Economía estadounidense da un respiro a Centroamérica

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

LinkedIn ranquea las universidades que más generan empleo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers