1. Antigua Guatemala
Más de 76 mil visitantes extranjeros caminan por las calles de Antigua en temporada alta. La ciudad es mágica y el mundo lo sabe. Sus tradiciones conquistan a miles de visitantes en Semana Santa, que llegan a presenciar el recorrido de las diferentes procesiones y a disfrutar del color y diseño de las ya reconocidas alfombras de aserrín.
2. Montecristo, El Salvador
Unos 125 kilómetros al noreste de El Salvador, nace un destino mágico de 2,000 hectáreas. El Parque Nacional Montecristo, en Metapán, Santa Ana, es hoy el guardián de un bosque de 700 años, que nutre a gran cantidad de especies, árboles, conacastes, copilones y chapernos.
Además: ¿Es usted un turista ético?, estos siete destinos deben estar en su lista
3. Copán, Honduras
Las ruinas de Copán son mágicas. Esos vestigios arqueológicos de la antigua acrópolis maya guardan secretos ancestrales que todavía maravillan a los turistas que la “exploran” durante su visita a Honduras. Esto lo saben también los más de 160,000 visitantes que llegan al Valle de Copán cada año, convirtiéndolo en el destino primario del turista en Honduras. A 14 kilómetros de la frontera con Guatemala y 438 kilómetros de Tegucigalpa, las ruinas de Copán encierran la magia precolombina de la región.
4. Tortuguero, Costa Rica
Esta área protegida, 80 km al norte de Puerto Limón y 40 km al sur de la frontera con Nicaragua, en las tierras bajas del Caribe, es una de las más aisladas del país y cuenta con una población estable cercana a las 1,500 personas. Un paraíso escondido que custodia casi 32,000 hectáreas de tierra y más de 50,000 hectáreas marinas. Su nombre no es en vano. Cada año sus playas son testigos del mayor desove de tortugas marinas del país, convirtiéndolo en el ancla de la conservación de cuatro especies: la gigantesca tortuga Baula, la Camagua marrón, la Carey y la Verde.
5. Costa Esmeralda, Nicaragua
Dormitar en una playa paradisíaca, de arenas blancas, aguas esmeraldas, rodeada de bosque virgen y cielo despejado con aire puro y fresca brisa marina, es el deseo del turista que busca sitios extraordinarios para escapar del estrés que provoca la cotidianidad de la oficina y de las calles de la ciudad. El litoral del Pacífico Sur de Nicaragua, conocido como Costa Esmeralda, es justamente eso, un paraíso de relajación para los ejecutivos más ocupados.
Lea también: Cuba y sus secretos para seducir al turista
6. Bocas del Toro, Panamá
Nueve islas principales, 52 cayos y cientos de islotes dan vida a Bocas del Toro, un escondite de 6,643 kilómetros cuadrados de bosque, manglares, pantanos, arrecifes y playas. La experiencia turística va más allá de las playas. Es la combinación perfecta de ecoturismo, naturaleza, tradiciones y una dosis de vida nocturna. No por casualidad es el destino turístico por excelencia de Panamá y uno de mejores lugares para viajar en 2016 según la revista Travel and Leisure.