• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Seis sectores sostienen el crecimiento comercial de Costa Rica

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con el análisis trimestral sobre la evolución de las exportaciones de bienes y de Costa Rica realizado por el Ministerio de Comercio Exterior (Comex) y la Promotora de Comercio Exterior  (Procomer) las cifras analizadas presentan una tendencia creciente en los últimos cinco periodos interanuales, con una tasa de crecimiento promedio anual de 4,0%.

Dentro de los sectores que mostraron un comportamiento con crecimiento notable en sus exportaciones se destaca el de equipo de precisión y médico, con un aumento de US$461 millones.  Por otro lado, el sector agrícola mostró un incremento de US$208 millones, la industria alimentaria registró mayores ventas por US$41 millones, mientras que el sector eléctrica y electrónica alcanzó un aumento de US$38 millones, y el químico-farmacéutico aumentó en US$29 millones y metalmecánica vendió US$26 millones.

Además: ¿Cuánto ha crecido la economía de Costa Rica durante la primera parte del año?

Por su parte, las exportaciones de bienes acumuladas a marzo de 2017 alcanzaron un valor de US$2.5 millones, cifra que fue un 8,7% superior al acumulado al primer trimestre de 2016. Los flujos de exportación registrados entre enero y marzo de los últimos cinco años, muestran una tendencia creciente y una dinámica sostenida de las exportaciones de bienes.

Según el informe, las exportaciones del régimen de zona franca sumaron un valor de US$1.2 millones en los primeros tres meses de 2017, cifra que fue 17,4% mayor a la que se registró en 2016 y abarcó el 43% del total exportado, asimismo, las exportaciones del régimen definitivo decrecieron 1,0% y representan un 51% del total, mientras que las de perfeccionamiento activo aumentaron un 43% y abarcaron el 1% restante.

Además, los cinco productos de mayor crecimiento en oferta exportable al primer trimestre de 2017 abarcaron el 35,4% del total exportado y comprenden: Los dispositivos médicos,US$647 millones; partes para emisores y receptores de televisión, radio y similares, US$22 millones; lentes de contacto, US$13 millones; banano, US$247 millones; y componentes electrónicos, con US$13 millones.

Lea también: ¿Cuál es el principal socio comercial de Costa Rica?

En los primeros meses de 2017, los principales indicadores del crecimiento del comercio en términos reales prevén que para finales de 2017 el crecimiento del volumen exportado se ubique en un intervalo entre 1,8% y 3,6%.

Tags: ComercioCosta RicaeconomíaExportaciones
Articulo anterior

Guatemala: Avanza proceso de aprobación de Ley de Emprendimiento

Siguiente articulo

Cinco pasos para ser un CEO

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

3 pasos para lograr una libertad financiera este 2017

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados mujeres negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers