• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Sendai: paisajes de silencio

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

 

Juan Manuel Fernández C. desde Japón

 

A 300 kilómetros al norte de Tokio, en la costa del Pacífico de Honshu (la mayor de las cuatro islas principales de Japón) se encuentra Sendai. La más importante de las ciudades de la región de Tohoku, una de las siete del país del sol naciente.

 

Sendai es tranquila y luce impecable. No hay ruidos de bocinas ni de tumultos. Por compartir latitud con ciudades como Washington o Atenas, goza de uno de los mejores climas del Japón: 12° C como temperatura promedio, y 24° C cuando llega al punto más caliente.

 

La ciudad de los árboles y los paisajes. A Sendai se le conoce como ‘Mori no Miyako’ (la ciudad de los árboles), por su espléndido entorno natural, rodeada por las montañas occidentales de Ohu. Las regiones sur y norte son agrícolas, y producen algunos de los mejores cultivos de arroz de Japón.

 

El río Hirose es un afluente limpio que corre por el centro de Sendai, y los árboles de tipo zelkova bordean sus calles. Además, la ciudad es famosa por su respeto hacia los recursos naturales.

 

Además le puede interesar: Japón: 10 lecciones de cómo se afronta un desastre

 

¿Sin tráfico? Las congestiones de tráfico no representan estrés, al menos en comparación con las urbes occidentales. Los peatones caminan seguros y también hay infraestructura para bicicletas. Ni siquiera en la estación del metro se miran colillas en el suelo o suciedad.

 

Caminando hacia el centro por las amplias avenidas peatonales se observan las ventas en la calle de dulces y repostería japonesa, con alguno que otro rótulo de McDonald’s, 7 Eleven o Starbucks.

 

Cultura y conectividad de primer mundo. El Festival de Tanabata, que hizo célebres los coloridos afiches y eventos como el Concurso Internacional de Música, el Festival de Jazz Johzenji Street, y las representaciones teatrales prueban que también es una ciudad para la cultura.

 

Lea también: ¿Está el mundo perdiendo la guerra contra los desastres?

 

En el Museo los turistas aprenden el arte de la escritura nipona y el origami. Por toda la metrópoli hay Wi-Fi spots con Internet de alta velocidad gratuita para turistas durante sus primeros 40 días.

 

Rápida recuperación. Pese a que el tsunami y terremoto dejaron 5.728 residencias inservibles y un área total de 4.523 hectáreas inundadas, la ciudad en menos de cinco años se recuperó y logró reubicar a sus pobladores desalojados.

 

Es la metrópoli que pudo más que los desastres.

Tags: calidad de vidaJapónmedioambienteSendai
Articulo anterior

Panamá destaca con el mejor aeropuerto de Centroamérica

Siguiente articulo

Costa Rica endulza a México con productos sin azúcar

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

El negocio de la c-neutralidad contagia a la industria del banano

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers