De acuerdo al presidente del Patronato Nacional de Ganaderos de República Dominicana, Marcelino Vargas, se había pronosticado que este año la sequía terminaría a finales de mayo y que de acuerdo a mediciones satelitales, existe la probabilidad que se prolongue hasta finales de junio o principio de julio. Vargas sostuvo que de materializarse esta situación, el sector productivo y ganadero del país vivirán situaciones difíciles.
El anuncio del gremio se dio durante la presentación de la Feria Nacional Agropecuaria 2016. En este espacio, el dirigente llamó la atención del ministro de Agricultura, Ángel Estévez, para que se tomen medidas pronto. A esto, Estévez respondió que el equipo agropecuario del gobierno ha buscado una solución viable para garantizar alimentos y que no muera el ganado. Afirmó que aunque el 2015 fue el año de la sequía más larga, fue cuando menos animales murieron por falta de alimento.
El Niño deja pérdidas millonarias a los arroceros costarricenses
Según reveló Estévez, el Ministerio de Agricultura ha enviado a sus técnicos para la provincia de San Juan de la Maguana, con fines de organizar el procesamiento de más de 25.000 tareas de maíz y así garantizar alimento para los animales en tiempo de la sequía.
“Los estragos de la sequía aún castigan a la ganadería en el Norte del país y el Ministerio se está preparando para llevar alimento vacuno a la zona”, aseguró el ministro.
Un experto de la NASA (National Aeronautics and Space Administration) llamado William Patzert sostuvo que hay razones para concluir en que el fenómeno de El Niño será tan poderoso en 2016, como se observó en 2015, tales como los océanos crecidos y el hecho de que la temperatura no disminuye.