• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuáles serían los efectos del Nica Act sobre la economía nicaragüense?

27 marzo 2020
in Economía, Política, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Las posibles repercusiones de la aprobación del Nica Act fueron presentadas recientemente por el director ejecutivo de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), Juan Sebastián Chamorro, ante centenares de académicos, empresarios y líderes políticos y sociales.

Lea también: ¿Qué es el Nica Act y por qué desata temores en Nicaragua?

La presentación de Chamorro inició reconociendo que “el crecimiento económico se ha mantenido por una política fiscal prudente, el superávit fiscal, políticas tributarias, adecuado manejo de la deuda externa, apropiados niveles de reservas internacionales, baja inflación, política cambiaria estable, apertura comercial y fomento a la inversión extranjera”.

Sin embargo, la reciente aprobación de la Ley de condicionalidad de la inversión en Nicaragua (conocida en el ámbito político como Nica Act), el panorama podría cambiar.

El más optimista de los escenarios es que la aprobación del Nica Act en el Senado de los Estados Unidos de América no prospere el próximo año y se mantenga el crecimiento económico entre el 4,5% en 2017 y el 4,0% en 2020.

El otro escenario es que se apruebe el Nica Act y, consecuentemente, se restrinja el acceso de Nicaragua a fondos del Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El análisis de Funides prevé que la restricción de los fondos de ambas instituciones financieras multilaterales (que superaría los US$100 millones anuales) contraería drásticamente el gasto público, reduciría la inversión y desgastaría las reservas internacionales.

“Se aprueba Nica Act afectará al sector público, pero además generará expectativas adversas entre los inversionistas”, aseveró Chamorro, ante un auditorio lleno, cuyas expectativas no fueron superadas con la presentación general que hizo Funides.

Más información: ¿Cuáles son las cinco anclas de la competitividad nicaragüense? 

Varios de los asistentes a la presentación del organismo de la sociedad civil sugirieron profundizar el estudio para prospectar el impacto que tendrá en las operaciones de zonas francas, muchas de las cuales son subsidiarias de empresas estadounidenses.

Tags: Estados UnidosInversionesNica ActNicaragua
Articulo anterior

Ciudades Intermedias, la propuesta guatemalteca para impulsar el desarrollo

Siguiente articulo

Dos Pinos presenta novedoso empaque Tetra Pak

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Dos Pinos presenta novedoso empaque Tetra Pak

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse