La nueva tendencia de solicitar comida a través de una App sigue tomando fuerza, tanto es así que existen al menos tres empresas que se dedican a esta actividad, con una red de afiliados que incluye tanto a las principales franquicias de comida rápida como a importantes restaurantes de la localidad.
La aplicación Appetito24, inició operaciones en Panamá hace tres años y se suman la empresa española Glovo, que incursionó en el mercado panameño este año al igual que Uber Eats. La empresa Glovo es un emprendimiento español lanzado en el mercado europeo en el 2015 y que recientemente recibió una nueva ronda de inversión por U$135 millones para consolidar su expansión.
Con presencia en Suramérica y Centroamérica, se instaló en Panamá con la intención de convertir al país en el puente para continuar su expansión
Le puede interesar: “¿Qué está pasando con el comercio minorista ante el canal offline y online?”
Tony Riera, director Regional de Glovo, aseguró que la plataforma va más allá de la tradicional App móvil de delivery, pues se basa en un sistema multi-delivery, que está compuesto por un servicio a domicilio con multi-categorías, que permite al usuario acceder a cualquier producto dentro de la ciudad en un tiempo récord y al alcance de un clic.
Por otro lado Uber Eats, es la App de Uber que conecta a restaurantes locales con los comensales. Dicha empresa también tiene presencia en Costa Rica y permite pedir comida con la misma facilidad que se solicita un viaje, la que puede ser llevada a la residencia, a la oficina o a un parque de la ciudad.
Uber Eats ha logrado alianza con más de 100 restaurantes locales y cuenta con cientos de motociclistas afiliados. Mediante la aplicación los usuarios pueden ver el estado de su pedido en tiempo real, personalizar el punto de entrega y usar la misma cuenta que se utiliza para solicitar un transporte.
“Eso nos ha permitido expandir el área de cobertura y la cantidad de restaurantes. Actualmente tenemos más de 150,000 restaurantes afiliados”, detalló Guido Gabrielli, gerente general de Uber Eats para la región Andina, Centroamérica y el Caribe.
**Conozca más sobre el comercio electrónico y el impacto que tendrán las nuevas tendencias disruptivas en su negocio durante el E Commerce Day, que se llevará a cabo el próximo 18 de octubre en Panamá, 23 de octubre en Costa Rica y 25 de octubre en El Salvador. Para información sobre las entradas y agenda, consulte la página http://www.ecommerceday.org/tours/