• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Servicios de infraestructura, una prioridad para las pymes en Centroamérica

Las pequeñas y medianas empresas han decidido apostarle a incluir soluciones robustas de infraestructura de almacenamiento y seguridad de datos, que les permitan desarrollar un trabajo óptimo.

2 febrero 2021
in Infraestructura Digital, Noticias, Pymes
Servicios de infraestructura, una prioridad para las  pymes en Centroamérica
Share on FacebookShare on Twitter

Las pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica contribuyen con el 60% de los empleos, número que se traduce en un 25% del PIB en la región latinoamericana. Reclutar talentos con habilidades y la experiencia
adecuada en TI no solo puede llegar a ser desafiante y costoso, sino que, además, en el mediano y largo plazo, es difícil retenerlos, lo que se puede convertir en un obstáculo común para los líderes de TI de estas empresas. Los pronósticos apuntan hacia modelos operativos de TI en los que se subcontrata una experiencia más especializada.

Lea también: Los dispositivos móviles cada vez están más en riesgo

No obstante, las pequeñas y medianas empresas han empezado a ser más conscientes de la importancia de designar un mayor presupuesto para la implementación de  tecnologías al interior de sus negocios. Según un reciente estudio realizado por Dell Technologies, de la mano con IDC e Intel, 65% de las pequeñas empresas están de acuerdo en invertir en hardware, software y servicios; mientras que un 16% de las medianas empresas se muestran optimistas sobre el crecimiento de los presupuestos de TI.

El giro hacia el trabajo remoto durante la pandemia del covid-19 obligó a las empresas a replantearse la manera en que estaban trabajando, pues no es lo mismo iniciar sesión desde casa que acceder a la red de su empresa de forma segura con una infraestructura estable y remota. Varias decisiones cruciales tuvieron que tomarse rápidamente, en algunos casos, de la noche a la mañana. Sin la TI adecuada en su lugar, las organizaciones podrían enfrentar numerosos desafíos y riesgos, incluida la falta de productividad y la exposición de datos privados.

En ese sentido, las pymes han decidido apostarle a incluir soluciones robustas de infraestructura de almacenamiento y seguridad de datos, que les permitan desarrollar un trabajo óptimo y con las condiciones de seguridad necesarias.

“Las Pymes están llamadas a no solo mantenerse en el mercado con eficiencia, sino a ser más competitivas e innovadoras debiendo invertir en forma más inteligente en tecnologías de información para impulsar una mayor velocidad de respuesta, la eficiencia operacional y la personalización que demandan sus consumidores y clientes”, comentó Etzel Bartuano, gerente de Dell Technologies para sector Mid Market en Costa Rica, República. Dominicana, Puerto Rico, El Salvador y Guatemala.

Puede interesarle: Retail avanza hacia la modalidad online y apuesta por la nube

Como era de esperar, existe un mayor enfoque en cómo implementar aplicaciones e infraestructura de trabajo remoto de manera segura y eficiente. Para aquellas pymes  que retrasaron estas decisiones, ahora hay varias brechas que deben abordarse, y para aquellas que ya habían comenzado a transformar digitalmente sus procesos de trabajo, ahora están aprovechando la oportunidad para acelerar esos planes.

Si bien el motor de estas transformaciones puede ser nuevo, los desafíos para superar y cerrar estas brechas siguen siendo los mismos. Las pymes deben considerar los costos, la velocidad de respuesta, la seguridad y privacidad de los datos y la protección contra software espía, malware y virus. Algunos de estos, sin embargo, se magnifican aún más cuando se trata de ejecutar los procesos comerciales en pleno funcionamiento y al mismo tiempo ajustarse a los factores macroeconómicos.

Una de las conclusiones arrojadas por el estudio de IDC, señala que hay cambios en las prioridades, como la consolidación de la infraestructura, la computación en la nube y la experiencia del cliente, que impulsan a todo el mercado a pasar a una estrategia de nube híbrida para adquirir nuevos clientes, aumentar la productividad e introducir nuevas tecnologías digitales.

La tecnología está creando un nuevo camino hacia adelante. Adoptar el futuro digital es esencial para superar los retos que las empresas puedan enfrentar. Todas las pymes tienen la oportunidad de aplicar un enfoque digital y fortalecer sus ofertas, crear un mejor servicio, experiencias y emociones para sus clientes.

Además: Secuestro de datos amenaza al sector salud

Tags: DellIDCInfraestructurapymesseguridadTecnología
Articulo anterior

Las habilidades blandas y su importancia en el campo empresarial

Siguiente articulo

Costa Rica: Obra vial en San José, financiada por el BCIE, entra a su etapa final

Related Posts

acoso callejero
Actualidad

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones

(M&T)-. En el marco de esa celebración, especialistas de Panamá y Guatemala,  analizan la dinámica familiar y el uso...

26 mayo 2022
propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

20 mayo 2022
Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Siguiente articulo
Costa Rica: Obra vial en San José, financiada por el BCIE, entra a su etapa final

Costa Rica: Obra vial en San José, financiada por el BCIE, entra a su etapa final

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers