• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Servicios públicos y de telecomunicaciones, claves en época de pandemia

La crisis sanitaria ha resaltado el rol de los proveedores de servicios públicos cuyo despliegue de estrategias va desde la reconexión del servicio hasta el descuento en las tarifas con el objetivo de asegurar el suministro del servicio.

23 abril 2020
in Actualidad, Economía, Pulso M&T
Servicios públicos y de telecomunicaciones, claves en época de pandemia
Share on FacebookShare on Twitter

Hasta hace poco, encender la luz, abrir la llave del agua, usar el gas para cocinar o navegar por Internet parecían acciones tan simples que se daban por sentado en la vida cotidiana. Hoy, con casi la mitad de la población mundial refugiada en casa, valorar estas actividades, ha sido importante no solo para sobrellevar la pandemia, sino también para mantener a flote la economía. La ausencia o falla de alguno de estos servicios, ocasionaría una crisis de mayor magnitud, que impactaría negativamente la estabilidad económica, sanitaria y social del mundo.

Lea también: ¿Cuáles son los riesgos que actualmente afronta la industria de telecomunicaciones?

Jesús Sánchez, Vicepresidente de Mercadeo de Open, compañía de tecnología especializada para este tipo de
empresas, explica: “parte de nuestra estabilidad social y económica depende de estas industrias; por esta razón,
en muchos países hay disposiciones del gobierno para que las empresas de servicios públicos reconecten
masivamente a hogares que tuvieran suspendidos sus servicios por pago e inhabilitar los procesos de corte del
servicio durante el tiempo de cuarentena. En otros países, algunos clientes de energía eléctrica han dado
prioridad a la reparación de daños y trabajos en instalaciones de entes de salud, o destinando su personal
dedicado a cartera y tareas comerciales a atender situaciones relacionadas con el manejo de la emergencia”.

Las empresas de telecomunicaciones no solo les han permitido a la población de Centroamérica enterarse de la situación de la pandemia en tiempo real, sino que también han contribuido a mantener el contacto social y han brindado nuevas formas de entretenimiento, a pesar del aislamiento, lo que sin duda es una ayuda importante para la salud mental de todos.

“Muchos de nuestros clientes de telecomunicaciones han ampliado el ancho de banda para que sus usuarios puedan disfrutar de una mayor conectividad, sin incrementar sus costos y en algunos países están trabajando de la mano con entidades de gobierno para extender plazos de pago y cambiar las condiciones de corte” comenta Sánchez.

Además: ¿Qué retos enfrenta Centroamérica y El Caribe en materia de telecomunicaciones?

El directivo agrega: “una encuesta realizada por Gartner encontró que el 88% de las organizaciones en el mundo han alentado a sus  empleados que trabajen desde sus casas, independientemente de que muestren o no síntomas relacionados con el Coronavirus. Gracias a ello, las compañías continúan ideando nuevos modelos de negocio, estructuras de  mercado y oportunidades comerciales por canales virtuales, lo que además de mantener a flote parte de nuestra economía, sin duda será de gran ayuda para la recuperación de la misma, una vez termine la pandemia”.

Teniendo en cuenta la importancia que tienen estas industrias para la sociedad, es claro que seguir operando
durante la crisis es un desafío mayúsculo. No sólo deberán garantizar la seguridad de su personal, siguiendo
todos los protocolos para preservar su salud, también tendrán que abastecer de sus servicios a la totalidad de la población, así como controlar la cadena de suministro, prevenir fallas, tomar decisiones sobre el consumo de los clientes para mantener la calidad del servicio, refinanciar facturas y poder atender de forma inmediata problemas en el servicio, entre otras acciones en pro del bienestar de todos.

Tags: ConectividadCovid-19industriaPandemiaTelecomunicaciones
Articulo anterior

40% del cacao tico se produce con métodos orgánicos

Siguiente articulo

Cibercriminales fijan su mirada en los hospitales y centros de atención médica

Related Posts

Empresas digitales: aliado de las pymes en Guatemala
Actualidad

Empresas digitales: aliado de las pymes en Guatemala

Por Javier Paniagua (M&T)-. Para nadie es un secreto que la pandemia vino a afectar económicamente a todos los...

1 marzo 2021
¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?
Actualidad

¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?

Por: Malka Mekler "La pandemia ocasionada por el covid-19 nos ha enseñado que debemos esforzarnos por ser más innovadores...

1 marzo 2021
¿Sufrió ataque cibernético? 3 claves para resguardar la data
Actualidad

¿Sufrió ataque cibernético? 3 claves para resguardar la data

Por Javier Paniagua (M&T)-. La ola creciente y creativa de ciberataques pone en alerta a las organizaciones, gobiernos y...

1 marzo 2021
¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?
Actualidad

¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?

Por Javier Paniagua (M&T)-. ¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo? La empresa...

26 febrero 2021
Siguiente articulo
Cibercriminales fijan su mirada en los hospitales y centros de atención médica

Cibercriminales fijan su mirada en los hospitales y centros de atención médica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers