• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Sí hay un secreto para dar en el blanco con las decisiones comerciales—y se llama Big Data

En el Big Data se esconden patrones e información invaluable sobre las tendencias del mercado, las necesidades e intereses de los clientes, las oportunidades para maximizar los ingresos, impulsar la eficiencia y predecir las tendencias en la oferta y demanda del mercado.

28 septiembre 2020
in Columnista Invitado, Noticias
Sí hay un secreto para dar en el blanco con las decisiones comerciales—y se llama Big Data
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Luis Campos, Country Manager, elev8 Costa Rica 

Muchas compañías aspiran a que el consumidor esté en el centro de todo lo que hacen, pero la realidad es que solo unas pocas son realmente capaces de conocer a su cliente lo suficientemente bien como para lograrlo.

Uno de mis ejemplos favoritos de desarrollo alrededor del cliente es de Coca-Cola. Un ingenioso equipo ejecutivo de la empresa instaló fuentes de gaseosa electrónicas que captaron enormes cantidades de datos sobre los patrones de preferencia de los clientes, para así identificar las mezclas de sabores preferidas por sus consumidores. ¿El resultado? Un refresco Sprite con aroma a cereza, un sabor que ningún ejecutivo habría pensado, pero que resultó ser extremadamente popular en Norteamérica. Esta acertada decisión comercial fue posible gracias al Big Data.

Además: Machine Learning y Big Data, tecnología que optimiza la gestión del influencer marketing

¿Qué es el mítico Big Data y cómo le ayuda a las empresas a tener éxito? Se le define con cuatro características: volumen (enormes cantidades de datos), velocidad (los datos se generan con una rapidez exponencial), variedad en el tipo de datos (desde texto sencillo, hasta multimedia y bases de datos enteras) y veracidad (para que los datos sean útiles en la toma de decisiones, estos tienen que ser confiables).

Si el dato es el oro de la era digital, el Big Data es una mina en bruto. En el Big Data se esconden patrones e información invaluable sobre las tendencias del mercado, las necesidades e intereses de los clientes, las oportunidades para maximizar los ingresos, impulsar la eficiencia y predecir las tendencias en la oferta y demanda del mercado. En otras palabras, los datos masivos revelan qué ofrecer, cómo, dónde, cuándo y a quién—siempre y cuando se puedan obtener, almacenar, analizar, e interpretar correctamente.

También: Big data y experiencia de cliente, las claves en el futuro del marketing de banca

El Big Data en Costa Rica y la región

Un estudio del 2018 sobre el mercado latinoamericano de Big Data Analytics elaborado por la firma Frost & Sullivan, prevé que la industria regional alcance los US$8.500 millones en el 2023, con una tasa de crecimiento anual del 19,2%.

Tanto en el mercado costarricense como en el resto del mundo, los clientes estamos cada vez más acostumbrados a esperar servicios y productos personalizados a nuestras necesidades, y la clave para lograr satisfacer esa expectativa está en el Big Data.

El primer paso para comenzar a aprovechar los datos e impulsar el éxito de su empresa es evaluar e identificar el nivel de madurez analítica que posee actualmente. Comprender esto le permite trazar una hoja de ruta que guíe el abordaje de los retos y el desarrollo de las capacidades que necesita su organización.

También: 4 claves para potenciar su negocio a través del big data

Aclaro que el desafío no está en conseguir los datos— estos se crean en volúmenes gigantes y con una rapidez exponencial— sino en que las y los líderes del negocio desarrollen la visión y la comprensión necesaria del análisis de Big Data para poder incorporarlo al ADN de su equipo. De hecho, considero que entrenar al equipo ejecutivo en temas de madurez analítica es vital para que las decisiones estratégicas y la transformación organizacional sean exitosas.

Esta nueva área del conocimiento recién está entrando en los programas de estudio de las universidades. Existen diversas opciones de entrenamiento especializado, como es el caso del curso Big Data para Líderes de elev8. Como no hay dos empresas exactamente iguales, lo más importante es que la opción de capacitación que usted escoja sea personalizada y práctica, para que pueda aplicar el conocimiento a los retos específicos de su negocio.

Además: Cuatro errores que cometen las empresas con su data

Una organización que incorpora el análisis de datos a su ADN es una organización que disfruta de importantes beneficios competitivos. Después de todo, las compañías más exitosas del mundo ya conocen el secreto para dar en el blanco con sus decisiones comerciales. Afortunadamente, ahora usted lo sabe también.

Tags: Big Datadatosnegociosventas
Articulo anterior

Altas tarifas en navieras castigan a pequeños productores de vegetales de exportación

Siguiente articulo

¿Cuáles han sido los resultados de la primera fábrica 4.0 de Schneider Electric en México?

Related Posts

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

(M&T)-.  Hoy en  el Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora el 16 de abril, tiene como misión principal...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Malher de la Huerta arribó a Guatemala
Actualidad

Malher de la Huerta arribó a Guatemala

(M&T)-. Malher, la marca culinaria No. 1 líder en los hogares guatemaltecos, lanzó al mercado su nueva línea de...

16 abril 2021
El teletrabajo en el extranjero
Actualidad

El teletrabajo en el extranjero

Francisco Salas Chaves. Fotografía: Garrett Britton. Por: Francisco Salas Chaves (M&T)-. Costa Rica de forma...

17 abril 2021
Siguiente articulo
¿Cuáles han sido los resultados de la primera fábrica 4.0 de Schneider Electric en México?

¿Cuáles han sido los resultados de la primera fábrica 4.0 de Schneider Electric en México?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers