• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

SICA Emprende ofrece apoyo a Mipymes que reconvirtieron su modelo de negocio convencional a ecommerce

Zaldaña recalcó que uno de los requisitos es que la Mipyme que se postule ya haya tenido alguna formación en comercio electrónico y que conozca su limitación a desarrollar, identificar lo que necesita y adquirir el fondo para tratar de disminuir esa limitante.

13 octubre 2020
in Actualidad, COVID-19, Emprendedurismo
SICA Emprende ofrece apoyo a Mipymes que reconvirtieron su modelo de negocio convencional a ecommerce
Share on FacebookShare on Twitter

Los propietarios de micro, pequeñas o medianas empresas (MIPYMES) que debieron adoptar canales electrónicos para movilizar sus ventas y enfrentar las condiciones de mercado que impuso la cuarentena en Centroamérica, debido a los estragos del covid-19 en la economía, tienen ahora a su disposición la oportunidad de concursar para recibir fondos no reembolsables para mejorar sus canales, logística y alcance de sus productos o servicios.

Además: Whatsapp, red social líder en Centroamérica y el Caribe

Se trata de un fondo que asciende a US$120,000, de los cuales, los aplicantes pueden optar a recibir hasta US$3,000 no reembolsables, para ser destinados a mejorar la venta en línea, así como inversión en maquinaria, equipos, herramientas, y capacitar al personal en estrategias de marketing o logística de entrega de mercadería.

El desembolso pertenece al fondo de Reactivación E-commerce, SICA Emprende que ha sido lanzado durante la coyuntura de los efectos del coronavirus en el mercado regional, con el objetivo de reactivar a las Mipymes de la zona, como parte de las políticas que ejecuta el Centro Regional de Promoción de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CENPROMYPE) junto al Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, a través de su programa “Desarrollo de Capacidades en Comercio Electrónico en Centroamérica”.

“Los fondos son para aquellas Mipymes de la región que se reconvirtieron con su modelo de negocio convencional a comercio electrónico, así como a quienes se quedaron desempleados y decidieron vender vía electrónica. Es para mejorar su canal de comercialización, por ejemplo, si abrió página web, necesita resolver inventarios, pasarela de pagos, o entregas de productos. Para eso puede servir el fondo”, explicó Margarita Zaldaña, coordinadora del Área de Mejora del Entorno Financiero de CENPROMYPE.

Zaldaña recalcó que uno de los requisitos es que la Mipyme que se postule ya haya tenido alguna formación en comercio electrónico y que conozca su limitación a desarrollar, identificar lo que necesita y adquirir el fondo para tratar de disminuir esa limitante. “Lo que tratamos de hacer con estos fondos es incentivar la formación y uso de comercio electrónico”, dijo.

Los postulantes deben ingresar al link: https://cenpromype.org/elementor-3701/ en el cual encontrarán las instrucciones para llenar los formularios respectivos y aplicar.

¿Qué tipo de MIPYMES pueden aplicar?

Las Mipymes que pueden aplicar son aquellas que ante la situación del covid-19 se han adaptado a las nuevas condiciones del mercado o que han iniciado operaciones durante la pandemia debido a la identificación de oportunidades de negocio.

Asimismo, que estén formalizadas en lo referente a aspectos tributarios o dispuestas a hacerlo durante el proceso de implementación del plan de comercio electrónico, que cuenten con experiencia como usuario de plataformas de comercio electrónico y que tengan la  capacidad de realizar operaciones de Banca en línea/Home Banking.

Idealmente deben contar con algún canal de venta en línea para sus productos y/o servicios: tienda virtual, presencia en un Marketplace o venta por redes sociales (WhatsApp, Facebook, Instagram, etc.), y haber finalizado un proceso de formación en comercio electrónico de un mínimo de 16 horas o tener capacidades comprobables. Además, que fabriquen o comercialicen productos, servicios o marcas de alguno de los 5 países beneficiarios.

De acuerdo a lo informado, entre los productos a los que se darán prioridad para los fondos están

Moda: ropa y textiles, calzado y accesorios (carteras, bolsos, billeteras, cinturones, etc.).
Artesanías/ productos hechos a mano: joyería, bisutería, textiles, accesorios hechos a mano, objetivos y figuras decorativas, otras artesanías de la región.
Alimentos, bebidas y agroindustria: productos alimenticios (incluyendo Frutas y verduras procesadas), bebidas, confitería, panadería, pastelería, alimento para mascotas, café, cacao, miel, otros productos agroindustriales diferenciados, flores y plantas ornamentales.
Manufactura: cosméticos, mobiliario y artículos para el hogar, productos de cuidado personal, manufacturas diversas aptas para la venta en línea.

En el caso de los servicios, se priorizarán los siguientes:

Turismo: transporte turístico, restaurantes, alojamientos, operadores turísticos, atracciones.
Industrias creativas y actividades de entretenimiento: actividades musicales, artísticas y creativas, espectáculos, eventos y festividades.
Salud y bienestar: servicios médicos, gimnasios y actividades deportivas,spa, saunas, centros de bienestar integral.

Quienes deseen postularese  a ser receptor de estos fondos, tiene hasta el 20 de octubre y debe entrar al siguiente link y llenar dos documentos: https://cenpromype.org/elementor-3701/

Tags: Canales Electrónicoscomercio electrónicoMipymesReactivaciónSica
Articulo anterior

¿Qué implicaciones tiene para Costa Rica el recorte al presupuesto del BANVHI?

Siguiente articulo

P&G extiende su política de licencia parental remunerada en Costa Rica

Related Posts

Remesas Familiares suben en Nicaragua un 31.9% en los primeros cinco meses de 2022
Entorno económico

Remesas Familiares suben en Nicaragua un 31.9% en los primeros cinco meses de 2022

(M&T)-. Según autoridades, en conceptos de remesas, los nicaragüenses recibieron US$1.132,5 millones entre enero y mayo de este año,...

6 julio 2022
Se realiza en Costa Rica evento para promover encadenamiento productivo con zonas francas
Actualidad

Se realiza en Costa Rica evento para promover encadenamiento productivo con zonas francas

(M&T)-. Con el fin de continuar fortaleciendo las relaciones entre pequeñas y medianas empresas Pymes con empresas amparadas al Régimen...

6 julio 2022
Llega a Guatemala la nueva Mitsubichi Outlander 2023 
Life Style

Llega a Guatemala la nueva Mitsubichi Outlander 2023 

(M&T)-. Excel, empresa líder en distribución, venta y servicios de automóviles en la región y distribuidor exclusivo de Mitsubishi...

5 julio 2022
CAF promueve innovación financiera con énfasis en inclusión y sostenibilidad para un mejor futuro de las ciudades
Actualidad

CAF promueve innovación financiera con énfasis en inclusión y sostenibilidad para un mejor futuro de las ciudades

(M&T)-. Las ciudades juegan un rol fundamental en la recuperación social y económica tras la pandemia, especialmente las de...

5 julio 2022
Siguiente articulo
P&G extiende su política de licencia parental remunerada en Costa Rica

P&G extiende su política de licencia parental remunerada en Costa Rica

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers