• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Siete desafíos para ser un banco “verde” y competitivo

27 marzo 2020
in Coberturas, Pulso M&T, Sostenibilidad
Share on FacebookShare on Twitter

Mantener su solvencia financiera sigue siendo una meta del Banco de Nacional, pero adicional a eso, ha diseñado una estrategia que le permita gestionar responsablemente sus recursos, generar confianza en sus grupos de interés, apoyar el desarrollo de sus colaboradores y de poblaciones vulnerables de la población, y  medir y mitigar sus impactos ambientales.

Para la entidad esta visión de negocio nació aproximadamente hace 11 años, con la intensión de generar un impacto positivo en  tres ejes específicos: económico, social y el ambiental.

“La sociedad le está preguntando a las empresas cómo está generando sus negocios y ante esta pregunta nuestro deber es responder si se hace con prácticas responsables de medio ambiente, cumpliendo la declaración de los derechos humanos, y si estamos impactando a la comunidad, por eso esta iniciativa es una respuesta al cómo nuestra gestión financiera va acompañada de prácticas socio ambientales”, expresó Maximiliano Alvarado, director de responsabilidad social del Banco Nacional.

Según explica Celina Pagani Tousignant, presidenta y fundadora de Normisur Internacional, una consultora  internacional que se especializa en Responsabilidad Social Empresarial, el crecimiento económico de un país no se puede dar si se está destruyendo el medio ambiente, y por ende es imposible excluir las políticas ambientales, el impacto social y ambiental, al referirse al crecimiento de una compañía.

“Los bancos en su rol de intermediarios, son clave para el desarrollo sostenible de las economías en los países. Los bancos proveen capital y afectan el crecimiento de todas las industrias”, agregó Pagani.

 

Además: ¿Por qué Guatemala debe hablar de ética antes de pensar en sostenibilidad?

 

Entre los proyectos de inclusión financiera que desarrolla el Banco Nacional destaca la ayuda a 3.149 mujeres beneficiadas con garantías FIDEIMAS, 17.425 créditos para el desarrollo empresarial en 2015 y 2016. Además de los 140 indígenas han recibido capacitación gracias a sus programas de educación financiera, año así como  a 110 personas con discapacidad.

 

En su foco de gestión ambiental la entidad ha disminuido el consumo de agua en un 3%, el papel en 25%, de las tintas en 27%, del combustible en 31% y de la electricidad 9%, esto si se comparan las cifras de 2015 y 2016,  además se ha comprometido con la  conservación de 2.825 hectáreas de bosque.

Siete desafíos por superar  

Pagani hizo énfasis en los retos esenciales que deben enfrentar las entidades financieras para hacer frente a las expectativas de un consumidor cada vez más comprometido con la sostenibilidad, para esto  es indispensable hacer de la  visión sostenible  un motor de la competitividad. En ese camino la experta reconoce la urgecia de atender desde el sector financiero, una serie de desafíos.

 

De interés: Sostenibilidad y RSE: ¿Caminos contrarios?

La necesidad de descarbonizar las carteras de inversión con el financiamiento de energías renovables es uno de los primeros retos advierte Pagani, pero a esto se suman otros desafíos como: frenar el sobreendeudamiento de la población,  elevar la tasa de bancarización, atender la falta de créditos para emprendores, gestionar los riesgos de los derechos humanos, avanzar hacia la economía circular e  integrar  la sostenibilidad en la gobernanza de la empresa.

 

Tags: Banco NacionalCosta RicaFinanzasRSEsostenibilidad
Articulo anterior

Seminario IT PRO: La magia para hacer de los datos una especialidad en TI

Siguiente articulo

Cuatro pasos para gestionar su marca como un verdadero youtuber

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
liderazgo
Actualidad

Del liderazgo tradicional dominante y agresivo a la confianza e inteligencia colectiva es la charla que dará Cala en Costa Rica

(M&T)-. ¿Cómo consolidar organizaciones excepcionales? ¿Cómo con el liderazgo correcto puedo apoyar a los colaboradores a lograr su máximo...

30 junio 2022
Siguiente articulo

¿Por qué las empresas estarán más expuestas a ciberataques este año?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers